La concejal de Deportes, Salud y Consumo, María de la O Rubio; junto a la directora del Colegio Virgen de Belén, Teresa Castro; ha visitado el taller de Reanimación Cardiopulmonar y manejo del Desfibrilador Semiautomático (DESA) que se está celebrando esta semana en el citado centro. Esta iniciativa, impulsada por el área de Salud del Ayuntamiento de Huelva, se está desarrollado con el objetivo facilitar a los alumnos los conocimientos necesarios para que sepan cómo hacer frente con garantías a una situación de emergencia que requiera de una rápida y efectiva intervención.
Al respecto, como ha puesto de manifiesto María de la O Rubio, “unos 570 jóvenes de nuestra ciudad se han beneficiado durante este curso de estos talleres tan importantes, 22 cursos con los que desde el Ayuntamiento hemos querido enseñarles de la forma más practica posible cómo tendrían que reaccionar ante casos de parada cardiorrespiratoria en los que una eficaz actuación puede salvar muchas vidas, tanto de lactantes, como de niños y adultos”.
De esta forma, dado que la prioridad de este taller ha sido la enseñanza práctica a los jóvenes de las técnicas de RCP básicas, además de aprender a identificar en qué situaciones tendrían que emplear las maniobras de reanimación y los masajes cardiacos, en esta jornada se han llevado a cabo ejercicios prácticos con muñecos que han simulado personas de distintas edades, mostrando para ello la secuencia y pasos a seguir para actuar correctamente y dar una respuesta urgente.
Asimismo, los jóvenes han tenido la oportunidad de conocer el manejo de un desfibrilador semiautomático y aprender cómo deben actuar en caso de atragantamiento. En este sentido, como ha señalado Rubio “un periodo de compresiones torácicas antes de la desfibrilación es muy importante porque puede mejorar la supervivencia cuando el tiempo transcurrido entre la llamada a la ambulancia y su llegada es superior a los 5 minutos”.
Además, “muchas veces con la RCP no solo se trata de sacar a la persona de la parada cardiorrespiratoria, sino de seguir llevando oxígeno al cerebro y que cuando llegue el equipo médico y sea capaz de reanimar a la persona ésta pueda hacerlo con calidad de vida, sin que queden secuelas porque haya habido muerte de neuronas”, ha indicado la concejal.
Por otra parte, este taller ha resultado muy positivo también para que los participantes tomen nota acerca de cuáles son las actuaciones que se desaconsejan o contraindican a la hora de intervenir, ya que actuar con seguridad también constituye una prioridad en este tipo de situaciones críticas.
Finalmente, hay que destacar que estos cursos de RCP se han desarrollado en base a la demanda de colegios e institutos de Educación Secundaria y cuya población diana han sido alumnos de ESO, Bachillerato y diferentes grados de Formación Profesional. Pero, además, esta formación se encuentra a disposición no solo de los centros escolares, sino de asociaciones y entidades de la ciudad que los demanden, ya que el objetivo municipal es continuar reforzando la formación en salud entre los distintos colectivos, incidiendo siempre en la necesidad de la prevención para evitar riesgos y velar por la salud de todos los onubenses.