La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; junto al presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana; y la delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Lucía Núñez, han inaugurado el I Seminario Internacional del Legado Británico, con el que ha arrancado oficialmente la programación de la II Feria del Legado Británico, que se celebra en la capital desde hoy y hasta el próximo domingo 28 de septiembre.

Se trata, tal y como ha dicho la alcaldesa, de un encuentro en el que por primera vez se va a abordar desde el punto de vista investigador la huella británica en Huelva, “una cita que ha tenido muy buena acogida, ya que las plazas se agotaron rapidísimamente, y en el que de la mano de investigadores, historiadores y especialistas de ámbito internacional, nacional y local, se va poder abordar  desde el punto de vista académico temas como la historia, la cultura, la arquitectura, el deporte, la sanidad y la literatura de la herencia británica”.

La primera edil ha recordado que con este acto comienza una feria que “ya ha sabido hacerse un hueco en el calendario festivo de la ciudad y que este segundo año esperamos consolidar como una de las grandes citas turísticas y culturales de Huelva, con vocación internacional y con la ambición de crecer cada año, reflejo del compromiso de este equipo de gobierno con la conservación y difusión del patrimonio de la ciudad”. Al respecto, la alcaldesa ha lanzado una invitación a toda la ciudadanía onubense y a quienes nos visiten “para disfrutar del programa de actividades de esta segunda edición y, con ello, a descubrir nuevas facetas de nuestro patrimonio y a sentirse orgullosos de esta parte de nuestra historia que nos conecta con Europa y con el mundo”.

Por otro lado, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, tras agradecer al Ayuntamiento de Huelva la organización en Las Cocheras del Puerto el I Seminario Internacional sobre Legado Británico, ha destacado la gran huella del legado inglés existente en el propio puerto como el edificio de Las Cocheras, construido por una compañía inglesa a principios del siglo XX, así como el Muelle de la Compañía Rio Tinto y el Muelle de Tharsis, vinculado a los orígenes mineros del Puerto de Huelva. Asimismo, Santana ha mencionado la relevancia de recuperar “la historia del puerto y de la provincia” a través de la celebración de este seminario, donde la jefa de la División de Archivo, Documentación y Registro del Puerto de Huelva, Ana María Mojarro, intervendrá en la primera mesa redonda para tratar sobre el destacado papel que desempeña el archivo histórico del Puerto onubense, que constituye un patrimonio documental organizado en más de 4.000 metros lineales de estanterías, con más de 14.000 legajos, sobre la historia del puerto desde su constitución en el año 1873.

Finalmente, la delegada ha trasladado que la junta de Andalucía respalda “con compromiso claro el trabajo que se realiza por parte del Ayuntamiento, por mantener viva nuestra historia que es la historia de todos, con el apoyo y el interés de que este tipo de ferias no sean efímeras sino que arraiguen, crezcan y formen parte del calendario cultural de nuestra comunidad”.

De este modo, hoy y mañana, unos 200 alumnos participan en esta cita en la que investigadores y profesores de Huelva y Reino Unido, junto con investigadoras que vienen desde Escocia o la universidad de Maryland, en Estados Unidos, abordarán temas como la herencia británica en los archivos, el legado británico de la minería, los ornamentos arquitectónicos británicos en la ciudad, la aportación de los ingleses a la sanidad onubense o la creación del fútbol en nuestro país, entre otros.

Programación diaria

Además del seminario, hoy lunes 22 de septiembre con los talleres escolares ‘La hora del té… cuentos’ en la Plaza de las Monjas, que se prolongarán durante toda la semana para alumnado de Primaria. Durante toda la semana se podrá visitar la exposición artística ‘British Legacy’, de María José Ochoa, instalada en el Muelle de Riotinto y en el Barrio Obrero, y degustar la carta especial diseñada para la ocasión en la Casa del Guarda.

El martes 23, además de los talleres, la exposición y la segunda jornada del seminario, se celebrarán visitas guiadas al Barrio Obrero, con dos pases, uno de ellos en inglés, acercando el patrimonio británico tanto a la ciudadanía local como a visitantes extranjeros.

El miércoles 24 continuará la programación con visitas al Real Club Recreativo de Huelva y Estadio Nuevo Colombino. Por la tarde, se ofrecerá una ruta centrada en la medicina británica. Asimismo, tendrá lugar la primera sesión del Club de Lectura The British Legacy, con la novela El metal de los muertos de Concha Espina, en el Centro Jesús Hermida.

El jueves 25 será una de las jornadas más intensas. Se estrenará el mercadillo Onuba Candem, que permanecerá abierto en horario de mañana y tarde, junto con la Taberna Inglesa y los food trucks instalados en el Barrio Obrero. Ese mismo día se celebrará el torneo de tenis en el Real Club Recreativo de Tenis y un encuentro con jugadores del Recreativo de Huelva, que firmarán autógrafos y compartirán momentos con los asistentes. Además, tendrá lugar la iniciativa Tea and Speaking, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas, que permitirá practicar inglés en un ambiente distendido con la tradicional taza de té. También se pondrá en marcha el bus turístico renovado, que este año duplica sus servicios e incorpora guía especializado para mejorar la experiencia de los visitantes. Como gran acontecimiento histórico, se celebrará la recuperación de la corona borbónica del Barrio Reina Victoria, con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal, devolviendo al barrio un símbolo de identidad que desapareció en 1931.

El viernes 26 se ofertarán visitas guiadas al Muelle de la Compañía de Riotinto y la música tomará protagonismo en el Barrio Obrero, con un doble concierto tributo: primero a Dire Straits y, a continuación, a Oasis.

El sábado 27 será el turno del primer concurso de caracterización de los años 20, con premios en las categorías infantil, individual y grupal. Continuará el mercadillo Onuba Candem y el bus turístico, además de nuevas visitas centradas en el deporte y la medicina británica. La tarde culminará con la sesión musical Onuba X London Sound, con DJs y músicos en directo repasando los grandes hitos de la música británica.

Finalmente, el domingo 28, último día de la feria, volverán a celebrarse visitas guiadas, se disputará la II Milla Británica y la programación se cerrará con un gran concierto tributo a Adele en el Barrio Obrero, poniendo broche de oro a una semana dedicada a redescubrir el legado británico de Huelva a través de la cultura, la historia, el deporte, la gastronomía y la música.