La concejal de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital, Elena Pacheco; junto a la responsable de Acción Social de Csif Huelva, María José García; y los promotores del evento, Manuel Roncel y Antonio Picón, han presentado la 6ª Feria del Automóvil de Ocasión, que se celebrará desde mañana día 16, 17 y 18  de octubre en la Plaza del Estadio, en la Avenida Federico Molina. Organizada por CSIF con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, el objetivo de esta nueva edición es concienciar a la ciudadanía sobre la movilidad sostenible y dar a conocer las alternativas de bajo consumo y cero emisiones que ofrece actualmente el mercado.

En este sentido, la concejal ha asegurado que la intención de esta feria va más allá de la compraventa de vehículos, “ya que pretende, sobre todo, informar y concienciar a la sociedad onubense sobre la movilidad sostenible, el uso responsable de la energía y la importancia de avanzar hacia una ciudad con cero emisiones”. En esta línea, ha recordado Pacheco, “desde el consistorio estamos impulsando diversas acciones en materia de sostenibilidad, como la renovación progresiva de la flota municipal por vehículos eléctricos e híbridos, la puesta en marcha de los primeros autobuses urbanos eléctricos, la ampliación de la red de carriles bici, la instalación de puntos de recarga pública y la puesta en marcha de programas de educación ambiental en colegios y asociaciones vecinales. Además, seguimos avanzando en la planificación de las Zonas de Bajas Emisiones, con el fin de mejorar la calidad del aire y hacer de Huelva una ciudad más saludable y habitable para todos”.

Por todo ello, ha concluido la concejal, “quiero invitar a todos los onubenses a acercarse a esta feria, a conocer las opciones que ofrece el mercado y, sobre todo, a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones cotidianas en materia de movilidad pueden contribuir a un futuro más limpio y más saludable para Huelva”.

Por otro lado, la responsable de Acción Social de Csif, ha recordado que su organización sindical está muy comprometida con el desarrollo sostenible “y bajo estas premisas organizamos este evento, ya que pensamos que como sociedad debemos afrontar cambios sustanciales para salvar el planeta, pero estos solo serán alcanzables a través de un cambio de concepción y de conducta desde el ámbito cotidiano”. En este sentido, la representante de Csif ha asegurado que con acciones como esta pretenden “concienciar a nuestro colectivo de afiliados y todos los onubenses para que adquieran vehículos comprometidos con el medio ambiente y vayan adaptándose en sus nuevas adquisiciones de motor a las nuevas tecnologías y a las nuevas pautas que nos marca el respeto al desarrollo sostenible”.

Finalmente, los promotores han agradecido el apoyo y la confianza de ambas instituciones y han asegurado que esta feria es la cita perfecta para resolver todas las dudas sobre los nuevos vehículos sostenibles a los futuros compradores, “porque esta es la idea desde que empezó la primera edición de la feria, que los cambios en materia de movilidad que parecía que estaban muy lejanos y ya están aquí, y ahí vamos a estar nosotros para ayudar a todas las personas que se pasen para informarles sobre la actualidad del sector, y sobre todo, para que sepan las características principales que tienen que mirar dependiendo de la función que le vayan a dar al vehículo”

De este modo, durante tres días, en horario de mañana y tarde, los visitantes podrán conocer hasta 50 vehículos de ocasión, entre ellos modelos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de bajo consumo, con la participación de siete marcas diferentes.

Así, la feria ofrecerá información sobre las etiquetas medioambientales de los vehículos, además de sobre las subvenciones y ayudas disponibles para la instalación de cargadores eléctricos y la adquisición de vehículos sostenibles, tanto para particulares como para empresas. También será una oportunidad para explicar y acercar a la ciudadanía la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una realidad cada vez más presente en las ciudades, y sobre todo, su correcta utilización para mejorar la calidad del aire y el bienestar de todos.