El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar a conocer los temas más relevantes que elevarán mañana al Pleno Municipal para su debate. Entre ellos, el edil ha destacado a nivel de gestión, la aprobación inicial de una nueva ordenanza para regular los Vehículos de Movilidad Personal en la ciudad; y un nuevo estudio de detalle para garantizar que las distintas promociones que suponen las 200 viviendas que conformarán los soportales de la futura Plaza Mayor de Huelva en el entorno del solar del viejo Mercado del Carmen tengan la misma fisonomía e imagen;.

Además, Felipe Arias, ha presentado dos mociones con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y otra de rechazo a la tasa de basuras que el Gobierno pretende imponer a los ayuntamientos.

De esta forma, acompañado del concejal de Seguridad Ciudad Ciudadana, José Manuel Moreno, se ha anunciado el inicio de la tramitación, con la aprobación inicial que incluye exposición pública y apertura del plazo para la presentación de alegaciones a la nueva ordenanza de Vehículos de Movilidad Personal que se pondrá en marcha tras la regulación del tráfico realizada en la ciudad, “para organizar el uso de los patinetes eléctricos, como medio de transporte sostenible, pero de forma segura y con garantías de seguridad para los peatones”. Se trata de “conseguir que puedan compartir espacio, regulando los lugares por donde pueden circular, la velocidad o las medidas de seguridad que deben cumplir”. En este sentido, Moreno ha puesto algunos ejemplos como “la prohibición de ir dos personas, el límite de velocidad establecido en 25 kilómetros hora; que no pueden circular por el acerado, el uso de casco y de luces delanteras y traseras o entre otras cosas la exigencia de contar con un seguro de responsabilidad, además de las sanciones por incumplimiento”. En definitiva, ha señalado Moreno “una nueva normativa para garantizar la seguridad tanto de los usuarios de estos vehículos como de los peatones, que regula su circulación, condiciones de uso, autorizaciones y obligaciones”.

Continuando con la gestión, Felipe Arias se ha referido a la aprobación del Estudio de Detalle de dos manzanas que quedaban pendientes para completar el conjunto del PERI-2, correspondiente al antiguo Mercado del Carmen. El objetivo de este documento, ha explicado Arias es “garantizar que las distintas promociones que sustentan las 200 viviendas que conformarán los soportales de la futura Plaza Mayor de Huelva tengan la misma fisonomía e imagen, incluyendo la posibilidad de incrementar las plazas de aparcamiento en una entreplanta, como ya se permitió a dos parcelas colindantes”. De esta forma “mientras ya están en marcha las obras para habilitar más de 450 plazas de aparcamiento públicas en rotación en el parking subterráneo bajo la plazo, seguimos trabajando para que este proyecto tenga la envergadura y la estética que merece”.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres que se celebró el 25 de noviembre, desde el equipo de Gobierno se presenta a Pleno una moción para “expresar nuestra condena absoluta y sin matices a todas las formas de violencia que sufren las mujeres porque cada agresión, cada silencio forzado y cada vida arrebatada representan una injusticia intolerable que nos obliga a responder con firmeza, sensibilidad y humanidad” ha dicho Felipe Arias  reafirmando “nuestro compromiso firme, sereno y responsable con las mujeres que han sufrido violencia y con quienes las acompañan”. El portavoz municipal ha recordado que “la lucha contra esta lacra no se gana solo desde las instituciones, necesita el apoyo de las familias, las escuelas, los medios de comunicación, las entidades sociales y cada ciudadano porque es una injusticia que exige unidad, sensibilidad, rigor y mecanismos que funcionen sin fallos”.

Contra la tasa de basuras

En otra moción, el equipo de Gobierno muestra su oposición frontal a la tasa de basuras que el Gobierno pretende imponer a los ayuntamientos y que “el Ayuntamiento de Huelva no ha aplicado a pesar de la presión del Gobierno porque consideramos injusto que se obligue a todos los ciudadanos a pagar una imposición de Pedro Sánchez para financiar su estancia en la Moncloa y costear el peaje que debe a independentistas y radicales para mantener la presidencia”.

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, impone a todos los ayuntamientos de España la obligación de establecer una tasa o prestación patrimonial que cubra el 100% del coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos, suprimiendo la capacidad de los municipios para decidir libremente cómo financiarlo. Por primera vez en la historia democrática española un tributo local de carácter potestativo pasa a ser obligatorio por imposición estatal, vulnerando los principios de autonomía local (art. 140 CE), suficiencia financiera (art. 142 CE) y justicia tributaria (art. 31 CE). El resultado práctico, ha denunciado Arias, “es que millones de familias y pequeños negocios verán incrementado su recibo de basuras de forma significativa, sin que los ayuntamientos puedan mitigar este impacto mediante fondos propios, bonificaciones o tarifas sociales. Nos obligan a imponerlo y nos impiden bonificarlo. Es una forma perversa de convertir a los ayuntamientos en recaudadores de impuestos para costear los caprichos de Pedro Sánchez”. Por todo ello, el equipo de Gobierno se opondrá a su aplicación y exigirá su derogación esperando “el apoyo unánime de todos los grupos políticos municipales porque los onubenses no entenderían que apoyaran un tasazo con esta alevosía”.