El Centro de la Comunicación Jesús Hermida se suma a los actos del la II Feria del Legado Británico y acoge desde hoy una exposición fotográfica sobre los 150 años de la llegada del ferrocarril a la provincia. Se trata de la I muestra Río Tinto – Vía General, organizada por la asociación del mismo nombre con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva.

La muestra reúne 52 imágenes de gran calidad documental y artística, divididas en dos bloques de 26 fotografías en blanco y negro, donde se muestra la vida del ferrocarril y su camino hacia el puerto para transportar el mineral desde 1875. También cuenta con otras 26 imágenes a color donde se aprecia la naturaleza del Río Tinto y el actual sendero que transcurre por la antigua vía férrea. El objetivo es poner en valor la historia de la infraestructura que unía la Cuenca Minera con la ría y la singularidad paisajística y natural del río Tinto.

Durante la inauguración, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Moreno, subrayó que esta propuesta “no solo conmemora los 150 años del ferrocarril minero de Riotinto, sino que también nos invita a redescubrir el enorme valor cultural, histórico y paisajístico del Río Tinto y de su trazado ferroviario”. En este sentido, destacó que para el Ayuntamiento es una satisfacción que el Centro de la Comunicación Jesús Hermida se convierta en el punto de partida de una muestra que posteriormente recorrerá la provincia, “acercando este patrimonio a miles de personas y reforzando la identidad cultural de Huelva”.

Por su parte, el presidente de la asociación, Gonzalo García, explicó que con esta exposición “pretendemos que la ciudadanía conozca y valore la riqueza patrimonial en torno al río Tinto y su ferrocarril”, añadiendo que “su historia forma parte de nuestra identidad y merece ser conservada y divulgada”. Al mismo tiempo, ha señalado que la muestra es “un primer paso para impulsar el turismo cultural y patrimonial en la provincia y poner en valor lugares que aún guardan una gran belleza y singularidad”.

Esta actividad, que forma parte de la programación del último cuatrimestre del año del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, podrá visitarse hasta el 3 de octubre, en horario de 9:30 a 13:30 horas de lunes a viernes, y también los martes y jueves en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas. Posteriormente, tendrá carácter itinerante y recorrerá municipios estrechamente vinculados al río Tinto y a la antigua vía ferroviaria, como La Palma del Condado, El Berrocal, Nerva o El Campillo.

Con esta iniciativa, la Asociación Amigos del Río Tinto – Vía General reafirma su compromiso con la recuperación, conservación y difusión de la antigua línea férrea minera y de su entorno natural, al tiempo que invita a la ciudadanía a sumergirse en un recorrido visual único por uno de los paisajes más singulares de Andalucía.