La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada de los concejales de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina; Infraestructuras y Servicios Municipales, Mariló Ponce; y Movilidad y Educación, Milagros Rodríguez; además de otros miembros de su equipo de Gobierno, han visitado esta mañana el recinto ferial del Parque Alcalde Juan Ceada Infantes, para supervisar las actuaciones de acondicionamiento en la cuenta atrás para la Feria de Otoño y del Caballo 2025 que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre. Durante la visita, la alcaldesa ha comprobado que “los trabajos están casi listos” agradeciendo “la labor de los trabajadores, tanto municipales como de las empresas de servicios, que se han dejado la piel para que todo esté listo”.

Desde el Ayuntamiento de Huelva, participan todas las concejalías, “todo el equipo de Gobierno está implicado en los preparativos” ha asegurado Pilar Miranda “con el objetivo principal de que los onubenses puedan disfrutar de esta Feria de Día que además de ampliar la oferta lúdica y de ocio de la ciudad, se ha convertido además en un revulsivo económico, con ingresos que se quedan en Huelva, dentro y fuera del recinto ferial”.

El Parque Alcalde Juan Ceada Infantes es actualmente un hervidero de trabajadores y caseteros ultimando detalles, con la intención de que este jueves noche, para la cena del choquito, todo pueda estar listo. En los días previos, el Ayuntamiento de Huelva ha centrado sus esfuerzos en la puesta a punto de las infraestructuras, ampliando los servicios en el recinto para dar cobertura al número de casetas que sigue creciendo año a año.

De las 49 del año pasado se pasa en esta edición a 55: 50 particulares, más la Caseta Municipal, la de la Asociación Huelva Ecuestre, las Hermandades Rocieras de Huelva y Emigrantes, la nueva del Puerto de Huelva y el espacio dedicado al pueblo homenajeado de este año, Palos de la Frontera.

Para habilitar estas nuevas casetas, el recinto cuenta con una nueva calle, con la que se homenajeará al cantaor onubense, Vicente Redondo ‘El Pecas’, y que se suma a las siete anteriores.

Infraestructuras

En los trabajos desarrollados destaca la renovación del pavimento de la zona que rodea la pista deportiva, zona donde se han ubicado las nuevas casetas de la feria, con refuerzo y saneamiento del albero: 800 metros cuadrados, 75.000 kg. Además, se han realizado mejoras para la ampliación de las redes de abastecimiento y saneamiento de agua con el objetivo de dar servicio a la nuevas calle y casetas.

Asimismo, destaca el incremento de la capacidad de la instalación eléctrica hasta los 23,70 KW, que servirán para iluminar los casi 180.000 puntos leds de la feria, distribuidos en 13.600 farolillos, dos pórticos y 2.190 guirnaldas.

A grandes rasgos, también se han realizado repasos de pintura en muros, aseos y elementos decorativos, con eliminación de pintadas y grafitis; además de la revisión y pintado de columnas de puntos de luz y cuadros eléctricos de alumbrado público.

Seguridad

Por otro lado, ya está en marcha el Dispositivo de Seguridad, con refuerzo de los efectivos coordinados en la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado esta misma mañana, garantizando más presencia policial en el recinto y en la ciudad en general.

Además, con el objetivo de garantizar unas fiestas seguras en todos los aspectos, desde el área de Servicios Sociales, en colaboración con Cruz Roja, volverán a poner en marcha un punto informativo para la prevención y fomento de hábitos saludables en el marco de la campaña  ‘Fiesta en Igualdad+Salud+ Respeto=Diversión2’. De este modo, en un stand habilitado junto a la caseta municipal se va a ofrecer información sobre temas de relevancia en los espacios de ocio como el Punto Violeta, es decir, información sobre cómo actuar ante la violencia machista; información sobre el riesgo  de consumo de sustancias, información sobre infecciones de trasmisión sexual (ITS), distribución de preservativos y alcoholímetros, fomento de la tolerancia y el respeto para prevenir conductas homófobas y  xenófobas, así como pautas a seguir ante delitos de odio. 

Transporte público

Por otro lado, y para facilitar el uso del transporte público para el acceso al recinto ferial, se habilitarán paradas de autobuses urbanos y taxis a la entrada del Parque Alcalde Juan Ceada Infantes de la barriada de Zafra.

Además, la Empresa Municipal de Transportes Urbanos, Emtusa, pondrá en marcha un servicio especial para dar cobertura a la Feria de Otoño y del Caballo 2025. Se refuerza tanto el horario, como el recorrido de los autobuses desde las distintas barriadas y hasta la parada central de Zafra.

En concreto, Emtusa prolongará sus horarios de servicio hasta las 02:00 horas, desde el 10 al 12 de octubre, ambos inclusive, realizando salidas hacia las barriadas desde la parada provisional situada en el lateral del Parque Zafra Alcalde Juan Ceada Infantes por los itinerarios específicos de las Líneas nº 1, 2, 7 y 8 con los finales de recorrido habituales.

Para estos horarios de prolongación tendrán validez todos los títulos de viaje de que dispone EMTUSA.

La parada provisional situada en el lateral del parque será referente como punto de destino e inicio de los itinerarios de las líneas 1, 2, 7 y 8, desde y hacia las barriadas.