El Ayuntamiento de Huelva se ha sumado este lunes a la conmemoración del ‘Día Internacional de la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple Fibromialgia’ acogiendo la lectura de un manifiesto por parte de la presidenta de Fibronuba, Lourdes Zárraga; y de la usuaria, Mª Cinta Rullo, con el que han exigido “exigimos derechos, ciencia y humanidad”. Una celebración cargada de reivindicación en la que el Consistorio onubense ha querido aunar esfuerzos con la Asociación Fibronuba para dar visibilidad a esta enfermedad y sensibilizar a la sociedad sobre las demandas del colectivo.

Además, la entidad ha añadido otras demandas como visibilidad mediática y educativa, “para que se hable de fibromialgia en escuelas, universidades y medios, ya que la ignorancia alimenta el estigma; inversión en investigación, “urgimos a gobiernos y entidades a destinar recursos para descubrir causas, tratamientos y mejorar la calidad de vida”; formación médica obligatoria, “que las enfermedades invisibles sean parte esencial de los planes de estudio sanitarios”; “protección laboral y social, “con adaptaciones en puestos de trabajo, pensiones justas y acceso a discapacidad reconocida” y empatía radical, “para que la sociedad entienda que el dolor no necesita ser visto para ser real”. 

Tras la lectura del manifiesto, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha dirigido unas palabras a los asistentes, con las que ha querido mostrar su apoyo ante lo que es una enfermedad “muy dura, difícil de diagnosticar”, por lo que “es esencial sensibilizar a la población y seguir avanzando para que esta enfermedad pueda ser reconocida por toda la sociedad y cuente con la compresión y aceptación que necesita”.

Por este motivo, ha continuado Miranda, “desde el Ayuntamiento nos sumamos a las reivindicaciones de vuestro manifiesto, porque la ciudadanía debe ser consciente de cómo afectan estas dolencias a la calidad de vida de las personas que las padecen, así como cuáles son las consecuencias físicas, emocionales, sociales y laborales que puede llegar a tener entre las personas afectadas y sus familiares”.

Para terminar, la alcaldesa ha querido agradecer a Fibronuba “su labor ejemplar e importantísima, escuchando y ayudando, no solo a los que padecen esta enfermedad, sino también a quienes conviven con estos enfermos, ya que en muchos casos viven con una gran impotencia por no saber cómo actuar y cómo poder ayudarles”.

Hay que recordar que la fibromialgia es una enfermedad reumatológica común que actualmente afecta en España al 4% de la población, siendo mujeres el 96% de las personas que la padecen. En Huelva la asociación Fibronuba atiende en estos momentos a casi un centenar de onubenses, que gracias a la labor asistencial que se realiza desde su recién inaugurada nueva sede de la avenida de Cristóbal Colón nº 143, reciben ayuda, orientación y asesoramiento para hacer frente a esta enfermedad.