El equipo de Gobierno de Pilar Miranda al completo ha mantenido un histórico encuentro con los representantes de todas las asociaciones de vecinos, colectivos de mayores y asociaciones de mujeres de la ciudad en el centro social La Morana. Se trata de la primera vez que se produce una asamblea tan multitudinaria, con todos los colectivos presentes así como la totalidad de los concejales, con la única ausencia de la edil de Turismo y Comercio, Pastora Giménez, por encontrarse de baja. La asamblea se ha enmarcado dentro de la apuesta decidida del consistorio por la escucha activa como base de su modelo de gestión, con el objetivo de “abrir el Ayuntamiento a las asociaciones vecinales, de mayores y mujeres para construir juntos el futuro de la ciudad”, ha asegurado la alcaldesa.
De esta forma, durante la reunión se ha informado a los vecinos de los proyectos en marcha, se ha escuchado las demandas ciudadanas y se ha reforzado el compromiso de que la transformación de Huelva llegue a todos los barrios. Así, tras una exposición detallada de los diferentes proyectos en marcha o previstos se ha abierto un interesante turno de palabra donde todos los colectivos han tenido voz, han hecho sus aportaciones, han trasladado sus demandas y han planteado distintas sugerencias. Todo ello, gracias a la presencia de los concejales de todas las áreas ha permitido que los vecinos hayan vuelto a casa con una respuesta.
Ante esta situación, los vecinos presentes han coincidido en agradecer la voluntad de diálogo, los avances conseguidos así como tener la oportunidad de “reunirnos por primera vez con todos los concejales al mismo tiempo, abiertos a escuchar y responder a todas las preguntas que queramos hacer”.
Durante el acto, Pilar Miranda ha destacado la política de escucha activa que se ha venido aplicando desde el inicio del mandato, con visitas constantes a todos los barrios de la ciudad. Gracias a esta filosofía de trabajo, el equipo de Gobierno ha podido adaptar proyectos sin respaldo vecinal como la Plaza de la Merced, la Plaza de San Pedro o la Fábrica de Harina, así como identificar las necesidades de los onubenses.
La alcaldesa ha expuesto a los representantes vecinales y de distintos colectivos la batería de proyectos presentada hace unas semanas, “la mayor inversión con fondos propios de la última década con más de 7 millones de euros para actuaciones en los distintos barrios, sin necesidad de subvenciones externas y gracias a la buena gestión municipal”.
De cara a los próximos meses, se ejecutarán actuaciones como la renovación de pistas deportivas en el Polígono San Sebastián, el arreglo de las pistas de La Hispanidad, el arreglo de la calle Navidad, mejoras en zonas comunes de Verdeluz, la demolición de quioscos en desuso y la finalización de la demolición del antiguo mercado de La Merced para su adaptación como aparcamiento provisional. También ha explicado los planes de rehabilitación de las viviendas municipales de la barriada de La Navidad y la Casa Grande de Jesús Hermida, ambos ya en marcha.
En el horizonte de 2025, el plan municipal incluye nuevos aparcamientos en el Matadero y Cardeñas/La Orden Baja, reformas de las plazas Pascual Cervera y Zenobia en La Orden o Padre Genero en Isla Chica, así como renovación de aceras en el entorno de la Plaza de Toros en La Merced, aceras y zonas verdes en Huerta Mena, Tartessos o el entorno del Muelle del Tinto en Pescadería. Actuaciones de mejora en barrios como La Hispanidad o un plan de rehabilitación de parques infantiles. Además se presentará el proyecto de la primera piscina pública de la ciudad y el inicio de la primera fase del nuevo Recinto Colombino.
Logros y proyectos en marcha
Entre los logros más recientes, la alcaldesa ha destacado el desbloqueo de proyectos históricos como el Ensanche Sur, la Plaza Mayor, la Ciudad de la Justicia o la rehabilitación de la antigua estación de tren en colaboración con la Diputación, así como la recuperación del Mercado de San Sebastián o la inauguración del Espacio Santa Fe, “ambos proyectos condenados cuando el actual equipo de Gobierno llegó al Ayuntamiento, y que fruto del trabajo son ya una realidad”.
Compromiso con la ciudadanía
La alcaldesa ha cerrado el encuentro agradeciendo a los colectivos vecinales su participación activa y señalando que, aunque queda mucho por hacer, “Huelva crece de forma imparable y este crecimiento llegará a todos los barrios, y desde aquí reitero nuestro compromiso con la escucha activa que seguirá guiando cada decisión de gobierno para seguir construyendo juntos Huelva”.
Además, se han respondido a preguntas de los asistentes sobre limpieza, control de plagas y poda, explicando las medidas adoptadas en cada ámbito y apelando a la colaboración ciudadana para mantener una ciudad más habitable.