La alcaldesa del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de la Fundación Valdocco, Antonio González Domínguez, han suscrito un nuevo convenio de colaboración para continuar impulsando programas de formación que mejoren la empleabilidad de los onubenses. Este acuerdo se enmarca en la estrategia municipal de promover itinerarios formativos vinculados a sectores con alta proyección laboral, poniendo especial atención en colectivos con mayores dificultades de inmersión.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha subrayado que este paso “refuerza nuestro compromiso con las personas y con el futuro de la ciudad, porque invertir en formación es invertir oportunidades reales”. En este sentido, ha recordado la reciente visita al programa de empleo y formación en soldadura desarrollado en Valdocco, donde jóvenes onubenses se preparan para acceder a empleos que generará la industria del hidrógeno verde y otras energías limpias.

Miranda ha destacado que “la colaboración con Valdocco está demostrando que la unión entre las administraciones y el tercer sector puede transformar vidas, ofreciendo a nuestros vecinos herramientas para construir un proyecto de vida digno y estable”. La alcaldesa ha añadido que este nuevo acuerdo “es un paso más en nuestra hoja de ruta para que todo el talento onubense pueda aprovechar las oportunidades que trae consigo la industria sostenible”. 

El presidente de la Fundación asegura que “la firma de este convenio representa un avance significativo en el compromiso por seguir ofreciendo oportunidades de formación y empleo a las personas que más los necesitan en Huelva. Desde la organización se ha puesto en valor la colaboración del Ayuntamiento y la confianza depositada en este proyecto, que busca impulsar la inserción laboral y el desarrollo personal de colectivos con mayores de acceso al mercado de trabajo”.

El convenio contempla la puesta en marcha de acciones formativas diseñadas para responder a la demanda real del tejido productivo local, siguiendo la misma filosofía que ha guiado el programa de soldadura, combinar la formación teórica con la práctica en entornos reales de trabajos. De esta forma, se busca que el alumnado no solo adquiera competencias técnicas, sino también habilidades trasversales esenciales para su inserción laboral 

La experiencia del programa de soldadura, que la alcaldesa visitó junto al delegado de Empelo de la Junta de Andalucía, ha servido de inspiración para seguir apostando por proyectos que unan la formación profesional con las necesidades del mercado. Según Miranda, “la mejor política social es el empleo, y para lógralo necesitamos ofrecer formación útil, adaptada y de calidad”.

La Fundación Valdocco, con su amplia trayectoria en proyectos de inserción laboral y su arraigo en Huelva, será la encargada de coordinar e impartir estas nuevas acciones, siempre con el objetivo de que los participantes encuentren un camino sólido hacia el empelo estable.  La alianza entre el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Fundación Valdocco se consolida, así como un ejemplo de cooperación efectiva al servicio del desarrollo social económico de la ciudad. Con este acuerdo, Huelva reafirma su apuesta por preparar a sus ciudadanos para las oportunidades de la economía del futuro, fortaleciendo la capacitación de quienes más lo necesitan y fomentando un crecimiento inclusivo que beneficie a toda la comunidad.