El Ayuntamiento de Huelva sigue insistiendo en ofrecer formación a las familias onubenses para, desde el concepto de ‘parentalidad positiva’, ayudarlas a generar un ambiente emocionalmente seguro y estimulante, donde los menores puedan alcanzar su máximo potencial. Se trata de la completa renovación de las tradicionales Escuelas de Padres, que el Ayuntamiento de Huelva puso en marcha el curso pasado, llegando a 90 familias, de abril a junio, en los Centros Municipales de La Orden, Marismas del Odiel y la Gota de Leche y que ahora retoma en el Torrejón, Cristina Pinedo y Los Rosales.
Tal y como ha explicado la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda y Desarrollo Económico, Adela de Mora, “tras la actualización de contenidos, metodología y dinámica de las sesiones, los talleres están teniendo muy buena acogida, con repercusiones significativas en el desarrollo y el bienestar de los menores y adolescentes, a los que se trata de ofrecer un ambiente emocionalmente seguro y estimulante donde puedan alcanzar su máximo potencial”.
Además, ha explicado de Mora, “para dar más facilidades a las familias, se ofertan distintos días y horario de mañana y tarde”. Así, en el Centro Social Cristina Pinedo, las sesiones serán los miércoles, hasta el 19 de noviembre, de 17.30 a 19.30 horas; en el Centro Social Torrejón, serán los martes, hasta el 18 de noviembre, de 17.30 a 19.30 horas; y en el Centro Municipal Los Rosales, los martes, del 28 de octubre al 2 de diciembre, en horario de mañana de 10 a12 horas.
De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Familias y Servicios Sociales, pretende ofrecer siete de estos talleres al año, seis en centros municipales, abiertos a la ciudadanía en general, además de uno más enfocado a unidades familiares en riesgo de exclusión. Es un servicio gratuito, al que se puede acceder poniéndose en contacto con el departamento responsable en el teléfono 661421803 o el correo mar.perez@huelva.es
El programa está integrado por seis sesiones, donde se ofrecen pautas educativas para mejorar la relación con los hijos/as; adaptar las pautas a cada situación familiar practicando las estrategias de las sesiones; reflexionar sobre las propias estrategias parentales; compartir experiencias como padres y madres y aprender entre todos.
Por sesión, los contenidos son: 1. La Parentalidad Positiva y la Motivación para el Cambio; 2. Como ajustar nuestras expectativas atendiendo a las necesidades y características del niño/a en función de su edad; 3. Cómo Conseguir y Mantener Relaciones Seguras y Sanas; 4. Comunicación asertiva, escucha activa y empatía; Claves para el Uso Adecuado de las tecnologías en la Relación, Comunicación e Información. Como Implantar un pacto; 5. Educación Emocional. Expresión de sentimientos y emociones; y 6. Prevención y Fomento de Hábitos Saludables. Falsas creencias sobre el consumo del alcohol, el tabaco, vaper, bebidas energéticas, cannabis y otras sustancias peligrosas.
Además, como temas trasversales se abordan aspectos como el control ira, Salud Mental-TDAH, Bullying en Redes, acoso escolar, violencia filoparental y problemas con los juegos de azar.
Como metodología se apuesta por dinámicas que potencian los aprendizajes experienciales y vivenciales. Además, al final de cada sesión se proponen prácticas para desarrollar en casa en función de la edad de los menores y lecturas, películas y actividades de interés para las familias.
Como siempre, durante las sesiones, se ofrece servicio de ludoteca, a cargo de Cruz Roja Juventud, de carácter optativo, para hijos/as de los/as participantes con la intención de facilitar la asistencia al taller, reforzando con los menores los contenidos de cada sesión para ofrecer una formación integral a toda la familia.