La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presentado las Colombinas 2025 como “las fiestas de la unidad” poniendo en valor que “son las fiestas de Huelva, de toda Huelva, de sus ciudadanos, de sus instituciones, de sus colectivos, de los onubenses, porque todos contribuimos a su organización y engrandecimiento”. De esta forma ha agradecido el fuerte apoyo recibido en el acto organizado esta mañana en un patio de guirnaldas de la Casa Colón vestido de Huelva.
Arropada por su equipo de Gobierno, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha contado con el respaldo de numerosos representantes de la Diputación Provincial, encabezados por su presidente, David Toscano; la Junta de Andalucía, con el delegado del Gobierno, José Manuel Correa; el Puerto de Huelva y su presidente, Alberto Santana; los Grupos Políticos Municipales de PSOE y Vox; las entidades civiles más significativas de la ciudad como FOE, Cámara de Comercio, Bareca, Huelva Comercio o la Asociación de Hosteleros; las empresas patrocinadoras y las municipales; además de feriantes, caseteros, artistas y colectivos.
En este contexto, se ha aplaudido la dedicatoria de las Colombinas 2025 a la Diputación Provincial de Huelva “como salvaguarda del sentimiento americanista en Huelva”, ha dicho Pilar Miranda reforzando así “la idea de unidad, también para apoyar a la institución provincial en su reivindicación para que La Rábida y Huelva se conviertan en sede de la XXX Cumbre Iberoamericana de 2026, porque no hay un lugar más iberoamericano en España que Huelva”.
Junto a ello, la dedicatoria sirve “para poner el foco en Huelva y que La Rábida y los Lugares Colombinos sean declarados Patrimonio Universal de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”.
Por ello, para estas colombinas, especialmente Iberoamericanas, se ha presentado un cartel lleno de color protagonizado el Monumento a Colón, “representando uno de esos Lugares Colombinos que queremos convertir en Patrimonio Universal de la Humanidad”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, David Toscano ha reconocido como “un auténtico honor que estas Fiestas Colombinas estén dedicadas a nuestra institución, como administración que vela día tras día por los intereses de 80 municipios y dos entidades locales autónomas y por el bienestar de todos los ciudadanos que residen en nuestro territorio, en nuestra gran provincia” de esta forma ha dicho que “sentimos la dedicatoria como un reconocimiento al trabajo compartido entre administraciones, pero sobre todo como un homenaje a los pueblos y a su gente, porque esta provincia es grande en extensión, en historia, en cultura, en carácter y también en la manera de celebrar, de compartir, de dar la bienvenida”.
David Toscano ha asegurado que “nuestras Colombinas representan mucho más que unos días de ocio y música. Son el latido de una ciudad que no olvida su papel en el mundo. Son un homenaje vivo a nuestro inabarcable pasado, a nuestra relación con Iberoamérica, a la memoria de aquel verano de 1492 en el que Huelva comenzó a cambiar el rumbo de la historia”.
Finalmente, en la presentación, el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina ha desgranado la programación destacando “la singularidad que supone ofrecer 12 conciertos gratuitos en apenas seis días, convirtiendo a Huelva, en una ciudad única, al presentar un auténtico festival de música en directo, con artistas de primer nivel, a coste cero”.
Principales Novedades
Sobre la portada de este año, dedicada a El Comercial, sede actual de la Fundación Cajasol, la alcaldesa ha señalado que “pretendemos demostrar nuestro respeto y compromiso con el patrimonio onubense, al rendir homenaje al arquitecto Pérez Carasa, autor de algunas de las fachadas más emblemáticas de Huelva”. Se trata de una portada “con un importante nivel de detalle para recrear el edificio, con destacados relieves, que contará con 84.000 puntos led, con un ancho de 17.50 metros, 24 metros de alto y 6.6 metros de profundidad”.
Pero, como ha dicho Pilar Miranda, “si hay algo importante en Colombinas son nuestras casetas, el alma del recinto porque representan la vida social, cultural y económica de Huelva”. Unas casetas que se han incrementado este año, ampliando el recinto, con una nueva calle, para alojar cuatro nuevos colectivos, en concreto, para las hermandades onubenses del Prado, Montemayor y la Banda del Nazareno, además de otra más para los jóvenes.
En cuanto a las novedades del recinto, la alcaldesa se ha referido además a la ampliación del espacio de conciertos, en unos 2.000 metros cuadrados más, para superar los 11.000 metros cuadrados dedicados a espacio para disfrutar de la música en directo “y responder a la impresionante respuesta del público el año pasado que esperamos que se repita”.
Además, se renovarán los toldos y pañoletas de las 55 casetas, para unificarlas con el diseño de la portada.
La caseta municipal que volverá a ejercer de motor y corazón de todo el recinto, con una programación musical diaria que arranca el miércoles con La Guardia e incluye días especiales para celebrar con los colectivos sociales, con la Juventud y por supuesto con los niños y niñas de Huelva y la tradicional Fiesta Infantil.
Más allá de la programación musical, Pilar Miranda ha destacado algunos actos paralelos, como un espectáculo de Drones, ‘Fantasía’, y alguna sorpresa de simbología Iberoamericana, “que no dejará a nadie indiferente, el día 3 de agosto, en el intermedio del concierto de Melody y Chanel; además de los espectáculos de Fuegos Artificiales, el día 30 de julio, tras la actuación de la Banda Municipal, para dar comienzo a las Fiestas Colombinas 2025 y el día 4 de agosto con el espectáculo piromusical ‘Ramsés’, al ritmo de la música, a las 00:30 horas”.
Por otro lado, la alcaldesa ha dado especial importancia “a los esfuerzos realizados una vez más para presentar unas Colombinas Accesibles en todos los sentidos”. En este sentido se ha referido a las 4.500 plazas de aparcamiento, 350 para personas con movilidad reducida, situadas en la zona asfaltada más cercana al estadio de fútbol; los aseos adaptados; la inclusión de un espacio reservado y adaptado en la zona de conciertos; la presencia de un intérprete de lengua signos en todos los actos oficiales; y la ‘hora silenciosa’, todos los días, de 20 a 22.00 horas, eliminando la música en la zona de atracciones para facilitar la asistencia y el disfrute a las personas que sufren algún trastorno del espectro autista.
Entre las consolidaciones, se repite el Día del Niño que será el 29 de julio con precios especiales: para las atracciones Infantiles 2,50€, para las de mayores de 3,50€ y para aquellas con menos de 16 plazas y un recorrido único, 4€.
También se ha referido la alcaldesa al servicio especial de autobús que se adelanta y estará disponible desde el día 29, Día del Niño., con 6 líneas especiales de autobuses, que abarcan todos los barrios y realizarán el recorrido de ida y vuelta de manera continuada, desde las 21 horas hasta las 6 de la mañana y los fines de semana, hasta las 7 de la mañana. Tendrá un precio único de 1,5 euros por trayecto y 2,50 euros ida y vuelta, pudiéndose utilizar el bono para su pago.
Caseta de Exposiciones
En respuesta a esa dedicatoria, la Caseta de Exposiciones de la Diputación de Huelva será una ventana abierta a lo mejor de Huelva ha dicho el presidente “un escaparate de todo lo que tenemos y de todo lo que somos. Un lugar para encontrarse con nuestras raíces, con nuestra creatividad, con el talento de nuestros pueblos”.
Contará con dos exposiciones. La primera, titulada 'Finibus Onubae', ofrecerá una serie de murales de gran tamaño que invitarán a reflexionar sobre los caminos que han forjado la identidad onubense. A través de esta colección, los artistas transmitirán visualmente el patrimonio social y cultural de la provincia de Huelva, un legado que ha marcado nuestra esencia como comunidad. La segunda exposición, 'Un júbilo compartido', será un deleite para los sentidos, ya que estará compuesta por impactantes fotografías de Javier Andrada, en las que su lente deja clara la esencia de nuestras fiestas y tradiciones, convirtiendo cada imagen en una evidencia de nuestras celebraciones más significativas.
Además, la fachada de la caseta será un despliegue visual sin igual, con la presencia del mismísimo Cristóbal Colón, quien dará la bienvenida y recordará el viaje que transformó nuestra historia.
Dentro de la caseta, además de las exposiciones se incluirá un photocall para que los visitantes puedan inmortalizar su visita y llevarse consigo un recuerdo de estas Colombinas.
En cuanto a espectáculos, se incluyen pasacalles el jueves, viernes y sábado, que saldrán a las 23:30 horas desde la Caseta de Exposiciones de la Diputación de Huelva, a cargo de la compañía onubense Saltinpunqui con temáticas iberoamericanas, “que enriquecerán aún más la atmósfera festiva y multicultural de nuestras Colombinas y brindarán una atractiva experiencia”.
El Cartel
El cartel oficial de las Fiestas Colombinas, realizado en técnica digital con collage y fotografía, es una obra simbólica que fusiona historia y modernidad para rendir homenaje al origen y la identidad de Huelva. En su diseño destaca el Monumento a la Fe Descubridora y las tres carabelas, que son símbolos del viaje de Colón en 1492, como metáforas de avance y exploración, mientras que la palabra ‘Colombinas’, representada como una bombilla luminosa, refuerza la idea de Huelva como tierra de luz y celebración. La paleta de azules y amarillos evoca el mar, el cielo y el sol onubense, así como la transición del día a la noche, cuando el recinto ferial se llena de vida. Dedicado a la Diputación Provincial, el cartel incorpora el verso de Los Romeros de la Puebla que exalta la diversidad humana y cultural de la provincia, proyectando unas fiestas que miran al futuro sin olvidar su legado.
Espacio de Conciertos
El espacio de conciertos propone dos espectáculos diarios: miércoles 30 de julio: Edurne (22:30) y Maki y María Artés (00:30), jueves 31 de julio: Rulo y La Contrabanda (22:30) y Siloé (00:30), viernes 1 de agosto: Christian de Moret (22:30) y Antoñito Molina (00:30), sábado 2 de agosto: Seguridad Social (22:30) y Dj Nano (00:30), Domingo 3 de agosto: Chole Delarosa (22:00), Melody (22:30) y Chanel (00:30), lunes 4 de agosto: Pastora Soler (22:30).
Caseta Municipal
Por otro lado, en la Caseta Municipal tendremos: miércoles 30 de julio: La Guardia (22:30) y Orquesta Alejandría (00:00), Jueves 31 de julio: Día de los colectivos, El Tito André, (22:30) y Orquesta Alejandría (00:00), Viernes 1 de agosto: Día de la Juventud (22:30) y Orquesta Alejandría (00:00), Sábado 2 de agosto: Salmarina (22:30) y Orquesta Paradiso (00:00), Domingo 3 de agosto: Fiesta Infantil (20:00), Erika Leiva (22:30) y Orquesta Paradiso (00:00), lunes 4 de agosto: Orquesta Paradiso (22:00) y Espectáculo Piromusical (00:30).
Concurso de Casetas
El concurso de casetas de las Colombinas 2025, patrocinado por la Diputación de Huelva, vuelve a poner en valor la creatividad y el ambiente festivo del recinto, incentivando la originalidad en la decoración y el respeto a la identidad onubense. Las casetas participantes competirán por destacar tanto en estética como en hospitalidad, convirtiéndose en verdaderos puntos de encuentro donde la tradición, la convivencia y el espíritu colombiano se fusionan. Este certamen, que cada año gana en relevancia, busca reconocer el esfuerzo de hermandades, asociaciones, entidades y particulares que, con su dedicación, contribuyen a engrandecer la imagen de las fiestas grandes de nuestra ciudad.
Fuegos Artificiales y Drones
El espectáculo pirotécnico inaugural se celebrará el 30 de julio, tras la actuación de la Banda Municipal. En la clausura, se presenta un espectáculo piromusical titulado ‘Ramses’ previsto el 4 de agosto en el Paseo de la Ría.
El domingo, 3 de agosto se vivirá un espectáculo de drones titulado Fantasía, en el que participarán 180 drones y habrá sorpresas con simbología iberoamericana y motivos infantiles.
Colombinas Saludables
Las colombinas refuerzan su compromiso de no vender alcohol a menores con la campaña “Menores 0.0”. También contaremos con el Punto Violeta, donde se contará con información y sensibilización contra la violencia machista y otras formas de discriminación. Además, Cruz Roja y la Asociación Cívica para la Prevención instalarán stands informativos sobre ITS, consumo responsable y delitos de oído.