El Ayuntamiento de Huelva ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Teléfono de la Esperanza con el objetivo de fortalecer la atención emocional y el acompañamiento a personas que atraviesan momentos de especial vulnerabilidad. Este acuerdo consolida una relación de cooperación que permitirá mejorar la respuesta ante situaciones de crisis personal, social o emocional. 

La alcaldesa, Pilar Miranda, ha destacado que este convenio “refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la salud mental y el bienestar emocional de todos los vecinos”. La alcaldesa ha incidido también en la necesidad de seguir rompiendo tabúes sobre la salud mental, “debemos avanzar hacia una sociedad que entienda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso adelante hacia la recuperación y este convenio es un paso más para que nadie se sienta solo en momentos difíciles”. 

En este sentido, Luis Benítez, presidente de la asociación, ha asegurado que “este acuerdo con el Ayuntamiento es un recurso fundamental para ofrecer escucha, apoyo y orientación a quienes más lo necesitan, y su labor completa de manera ejemplar el trabajo de los servicios municipales, así que es absolutamente trascendental para nosotros”. Porque, para Benítez, más allá de su aportación económica, “representa un respaldo imprescindible que nos permite continuar desarrollando nuestra labor en beneficio de tantísimas personas. Sin este apoyo institucional, y el de otras entidades y personas, sería muy difícil sostener el esfuerzo que realizamos cada día, las 24 horas, para atender a quienes atraviesan situaciones de crisis, dolor emocional o riesgo de suicida”. En este sentido el presidente de la entidad ha afirmado que los voluntarios “están altamente formados y comprometidos, y gracias a esta colaboración podemos seguir ofreciendo atención psicológica, trabajando con mayores, adolescentes, y promoviendo la salud mental desde la prevención, la intervención y el acompañamiento a quienes más lo necesitan”. 

El acuerdo contempla la colaboración mutua para la organización de actividades, programas y campañas de sensibilización en materia de salud emocional, así como el fomento del voluntariado especializado en escucha activa y acompañamiento psicológico. Con esta alianza, se busca acercar el servicio a más personas y facilitar el acceso a una atención confidencial y gratuita. 

Además de la atención telefónica, el Teléfono de la Esperanza desarrolla talleres, charlas y actividades comunitarias que ayudan a prevenir el aislamiento social, promover la resiliencia y fomentar la empatía en la comunidad.  La colaboración con el Ayuntamiento permitirá ampliar el alcance de estas iniciativas y sumar esfuerzos en la construcción de una red sólida de apoyo emocional. 

Con este convenio, el Consistorio reafirma su apuesta por políticas sociales centradas en las personas, priorizando la escucha, el acompañamiento y la prevención. La unión con la Asociación Teléfono de la Esperanza se presenta como un ejemplo de cooperación efectiva para atender una de las demandas más urgentes de la sociedad actual, como es el cuidado de la salud mental.