La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, aprovecha para pedir la implicación de los onubenses en la Gran Recogida que tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de noviembre en distintos supermercados de la ciudad

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el presidente del Banco de Alimentos de Huelva, Juan Manuel Díaz Cabrera, han firmado el convenio de colaboración con el que el Ayuntamiento ratifica su compromiso y visibiliza “el firme apoyo e implicación con la encomiable labor solidaria que esta entidad lleva a cabo desde hace más de veinticinco años, en beneficio de los grupos más vulnerables de nuestra ciudad”. Miranda ha remarcado que “el Ayuntamiento tiene como máxima prioridad unir fuerzas y optimizar todos los recursos disponibles para brindar apoyo a las familias más vulnerables de Huelva y en esta tarea, el Banco de Alimentos es un gran aliado porque juega un papel crucial en asegurar una vida digna para muchas personas, proporcionándoles los alimentos básicos necesarios”.

De esta forma, ha asegurado que “la sociedad onubense ha demostrado siempre que es solidaria y sensible a las necesidades de los colectivos más vulnerables” aprovechando para pedir “una vez más la implicación de los onubenses en la Gran Recogida que tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de noviembre en distintos supermercados de la ciudad”.

Por su parte, Juan Manuel Díaz Cabrera ha resaltado la importancia de este acuerdo con el Ayuntamiento de Huelva, que viene a paliar la “delicada situación por la que pasamos los Bancos de Alimentos en la actualidad”, a pesar de que en Huelva, “gracias a nuestra aportación, se llegar a más de 14 mil personas necesitadas o en riesgo de exclusión en la provincia”. Es por eso que “el Ayuntamiento de Huelva es un aliado, siempre dispuesto a sumar en nuestro objetivo”, recalca.

Díaz Cabrera ha señalado que “en 2024 no se ha contado con la aportación histórica procedente de presupuestos de la UE, denominada FEAD (Fondo Europeo de ayuda a desfavorecidos), al desaparecer este programa y no haber adjudicado el Gobierno Central de España del programa que ha sustituido al FEAD, ninguna partida a los Bancos de Alimentos de España, sino a otra ONGs. Esto ha significado una bajada muy importante de lo que han distribuido en 2024. Los 54 Bancos de Alimentos de España, concretamente del orden de 25 millones de kilos”.

Por ello, Cabrera ha insistido en cita más importante del año para el Banco de Alimentos de Huelva, la Gran Recogida, que cuenta con el patrocinio del Puerto de Huelva, y que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre, haciendo un llamamiento a la solidaridad ciudadana, con presencia en más de cien supermercados y cadenas de la provincia de Huelva.

El Convenio

El objeto del convenio es articular la colaboración entre el Ayuntamiento de Huelva y el Banco de Alimentos de Huelva, contribuyendo a los gastos de gestión necesarios para conseguir, almacenar y repartir los alimentos que se distribuyen a las familias más desfavorecidas del municipio, brindando además apoyo logístico en el transporte para la recogida y distribución de los alimentos.

De esta forma, se establece como línea de colaboración la ayuda a las familias en situación de pobreza económica, mediante la puesta a disposición de alimentos básicos, adquiridos directamente por el Banco de Alimentos de Huelva o cedidos gratuitamente por administraciones, organizaciones, empresas y particulares llevando a cabo la recepción, almacenaje y reparto de los alimentos, especialmente de frutas y verduras. Además, se incluye una partida directa para la compra de alimentos de primera necesidad y el compromiso expreso de poner a disposición de las Entidades Benéficas que recogen alimentos del Banco de Alimentos de Huelva, el transporte para recoger los alimentos que reciben, desde el almacén del Banco de Alimentos de Huelva a la sede de cada Entidad Benéfica.

Por otro lado, la alianza municipal con el Banco de Alimentos va más allá de lo económico, ya que se mantiene un contacto continuo y una estrecha coordinación con los Servicios Sociales Municipales para elaborar los informes requeridos por la administración, garantizando así que las ayudas llegan efectivamente a quienes más lo necesitan.

Balance BAH

El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) en su Memoria Anual de 2024, refleja, como dato principal destacado, que se distribuyeron 2.066.881 kilos, a través de 85 Entidades Benéficas, que los han hecho llegar a 14.780 beneficiarios.

En la memoria de 2024 se apunta que, de estos kilos, la mitad se han distribuido en Huelva capital y el resto, en 31 municipios de la provincia onubense. Esto, ha significado que cada beneficiario ha recibido una media de 140 kilos/año y para el BAH ha implicado un costo de 0,11€/kilo distribuido.

El BAH ha contado para su ejercicio de 2024 y para conseguir estas cifras, con 52 voluntarios estables y durante el año, en operaciones puntuales de recogida de alimentos, se han alcanzado hasta unos 1.000 voluntarios distribuidos entre la capital y provincia.