El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2026, unas cuentas históricas que alcanzan los 202,8 millones de euros a los que se suma un plan de inversiones complementario de 7 millones en los barrios. Los Servicios Sociales e Infraestructuras son las áreas que más crecen y que cuentan con la mayor dotación presupuestaria. El presupuesto ha salido adelante con los 13 votos a favor del equipo de Gobierno y el rechazo de los 9 concejales socialistas presentes, así como Vox y Grupo Mixto.
El Pleno incorpora distintas enmiendas aportadas por Grupo Mixto y Vox, mientras ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el PSOE. Del Grupo Mixto se incorpora incrementar en 122.000 euros el programa de Cultura, 20.000 euros el Plan Local Infantil y 10.000 euros en Actividades y Talleres de juventud. De Vox aumentar en 100.000 euros la renovación del Parque Móvil de la Policía Local, en 500.000 euros el plan de asfaltado, en 40.000 el aprovechamiento y embellecimiento del Parque Alonso Sánchez, presupuestar la piscina pública, aumentar en 10.000 la aportación a la oficina antiokupas, 200.000 para la instalación de aires acondicionados en instalaciones deportivas, 325.000 para la construcción de aparcamientos en Zafra, 60.000 para vestimenta y equipamiento de la Policía Local.
Como ha explicado el segundo teniente de alcaldía y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, el rechazo al presupuesto supone oponerse “a las subvenciones a los clubes y deportistas de la ciudad, al apoyo al Recre y las mejoras del Nuevo Colombino, a las asociaciones de vecinos, al Europeo de bádminton con la despedida de Carolina Marín, a la celebración de la Semana Santa, a la labor de Valdocco, el Banco de Alimentos, Resurgir, Cáritas, Cruz Roja, la Universidad de Huelva, las entidades sociales, el arreglo necesario de los barrios o el asfaltado. Votar en contra no es hacerlo en contra del equipo de Gobierno y su alcaldesa, sino de los intereses de Huelva”.
El presupuesto 2026 “es el resultado de una forma seria y ordenada de gestionar. En 2023 recibimos un Ayuntamiento con un déficit de más de 12 millones y un remanente casi inexistente, con un informe negativo del Ministerio que definía el presupuesto como irregular”. Así, “pasamos de una situación de déficit presupuestario de 12,1 millones a un superávit presupuestario de 23,6 millones; y hemos pasado de un remanente de sólo 660.356 euros en 2023 a 11,37 millones en 2024”.
El responsable del área de Economía ha incidido en que “Huelva vuelve a tener un presupuesto serio, estable y realista. Tres años después de asumir una situación muy compleja, hoy presentamos el presupuesto más alto de la historia, el tercero consecutivo aprobado en plazo y el que garantiza más servicios públicos, más inversión en los barrios y más estabilidad para nuestra ciudad”. El Presupuesto 2026 consolida “un modelo que funciona y que ha devuelto a Huelva al camino del rigor, la solvencia y la planificación”.
Valoración de la alcaldesa
La alcaldesa de Huelva ha tomado la palabra tras la aprobación del presupuesto de 2026 para felicitar a Francisco Muñoz, segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, y a todo su equipo por la elaboración y aprobación este presupuesto. Unas cuentas “rigurosas, sensatas, ambiciosas y que garantizan el crecimiento de Huelva desde la estabilidad financiera. Enhorabuena, Paco. Has hecho un gran trabajo”.
“Aprobamos el presupuesto en tiempo y forma. Ajustado a la ley, con la seguridad de su aplicación a partir del día 1 de enero. Lo hacemos siguiendo las indicaciones del Ministerio de Economía, respetando cada una de sus recomendaciones. Algo que debería ser normal y que no lo fue durante muchos años en este Ayuntamiento con el equipo de Gobierno socialista. No lo olvidemos a la hora de poner en valor lo que acabamos de votar”, ha destacado Miranda.
La alcaldesa ha señalado que “hoy con este debate hemos demostrado que hay otra forma de gobernar, de gestionar la ciudad. Los onubenses esperan de nosotros que miremos por el interés general, que trabajemos por el bien común, que hagamos del diálogo y el consenso una forma de construir un futuro mejor para nuestra ciudad. Este presupuesto incluye enmiendas del Grupo Mixto y de Vox, propuesta planteadas desde puntos de vista muy diferentes, pero siempre con un mismo objetivo que es el bien de la ciudad.
Pilara Miranda también ha asegurado que “hemos visto que hay quien prefiere el enfrentamiento, el ruido y la negación. Hay quien no se ha tomado siquiera la molestia de leerse el presupuesto, de estudiarlo y conocerlo. Un claro ejercicio de irresponsabilidad de quienes deberían estar aquí representando los intereses de sus vecinos”. Sin embargo, “los onubenses quieren una Huelva de progreso, crecimiento y oportunidades. Esa Huelva solo es posible con diálogo y consenso. Huelva nos pide trabajo y soluciones. No más ruido. Y ahí encontrarán siempre la mano tendida de esta alcaldesa y su equipo de Gobierno”, ha afirmado Miranda.
La oposición bloquea el avance del PGOM
El Pleno ha rechazado el avance del PGOM presentado por el equipo de Gobierno. Las abstenciones de PSOE y Grupo Mixto, junto al voto en contra de Vox, han bloqueado el Plan General de Ordenación Municipal que fija la líneas maestras para el crecimiento de Huelva en las próximas décadas.
Como ha destacado el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, “el bloqueo de la oposición supone un golpe al desarrollo, a la creación de vivienda, al desarrollo económico de la ciudad, a la llegada de inversiones, a la dotación de las infraestructuras necesarias para futuras generaciones, a la protección de los cabezos y la conversión del parque del antiguo estadio de Isla Chica como zona verde”. “¿Cómo van a explicarle a los vecinos de Isla Chica que su parque no se convierte en zona verde o a todos los onubenses que no se protegen sus cabezos, que son aspiraciones históricas de la ciudad?”, ha remarcado el portavoz. El documento presentado es fruto del trabajo iniciado en el anterior mandato socialista y continuado en el actual, recoge las aportaciones de un amplio proceso participativo de la población e incluye demandas históricas de la ciudad. Es por ello que Arias ha mostrado su sorpresa porque “una vez más el PSOE, VOX y el Grupo Mixto anteponen los intereses de su partido a los de los onubenses”.
El Avance del PGOM recogía importantes novedades y daba respuestas a históricas demandas de los onubenses:
- Asignaba como Sistema General de Espacios Libres a los cabezos de la ciudad, blindando su protección y preservación definitiva.
- Consolidaba el parque del antiguo estadio de Isla Chica como zona verde protegida, garantizando que nunca podrá construirse en él.
- Fijaba el crecimiento residencial hacia el norte, a través de San Antonio–Montija y el área tras los tanatorios.
- Creaba un nuevo polo de actividad industrial en el norte del término municipal, mediante la transformación de suelo rústico en industrial en el entorno del actual centro penitenciario.
- Definía de la red de espacios libres que estructurará la ciudad del futuro.
- Impulsaba del acercamiento de la ciudad a la ría en el área norte portuaria, configurando el siguiente área de desarrollo urbano tras la integración del Muelle de Levante.
- Reflejaba del trazado futuro del AVE y su conexión con Faro, así como la ordenación de los suministros energéticos asociados al crecimiento urbano.
Principales partidas del Presupuesto 2026
El Presupuesto mantiene un crecimiento equilibrado del 3% anual y refuerza los servicios esenciales, la seguridad y el gasto social con especial atención a los barrios. La aprobación por tercer año consecutivo de las cuentas antes de final de año permitirá su entrada en vigor a 1 de enero, lo cual garantiza el perfecto funcionamiento de la ciudad.
Servicios Sociales, Empleo, Vivienda y Fondos Europeos: 27.003.435 euros. Crecen un 26% los recursos en Servicios Sociales, hasta llegar a 21,5 millones. Incluye la rehabilitación de viviendas municipales en la Barriada de la Navidad con 600.000 euros.
Urbanismo y Medio Ambiente: 19.007.845 euros. Con proyectos clave como: el inicio de las obras de la antigua cárcel (el Ayuntamiento aporta el 15% con fondos propios), la primera fase del nuevo Recinto Colombino o el proyecto de la nueva piscina municipal.
Seguridad Ciudadana: 1.899.779 euros. Incorporación de 17 nuevos agentes y renovación de la flota con 10 nuevos vehículos de Policía Local.
Infraestructuras y Servicios Públicos: 42.636.558 euros. El área que más crece para garantizar mejores servicios públicos a los ciudadanos. Incluye un plan de asfaltado de 1,5 millones o el incremento del contrato de limpieza en 1,8 millones. Permitirá el refuerzo del mantenimiento urbano, alumbrado y servicios públicos.
Cultura y Patrimonio: 7.834.400 euros. Restauración del edificio central de la Casa Colón (2 millones) y más refuerzo de la programación cultural para todos los públicos.
Deportes: 5.975.479 euros. Actuaciones de mejora en instalaciones deportivas, culminación de la instalación del césped del Cristo Pobre y la organización del Europeo de Bádminton 2026, un evento histórico que contará con la despedida de Carolina Marín.
Participación Ciudadana: 504.000 euros. Aumentan las subvenciones generales y la renovación de recursos y programas culturales en los barrios.
Recursos Humanos y Modernización Digital: 4.416.821 euros. Renovación completa de la plataforma digital del Ayuntamiento, robotización e instalación de la inteligencia artificial en la gestión municipal para mejorar la atención al ciudadano.
Turismo, Comercio y Juventud: 2.539.020 euros. Promoción de ciudad, impulso al legado británico y traslado del mercadillo desde su ubicación actual para dar respuesta a una petición vecinal.
Economía y Hacienda: 20.550.763 euros. Refuerzo de la gestión económica y modernización de los procesos para asegurar una mayor eficacia.
Movilidad y Educación: 1.733.863 euros. Mejora de señalización, rutas seguras y acciones educativas de concienciación.
Presidencia y Relaciones Institucionales: 1.570.740 euros.
A estas partidas por áreas se añade el coste en personal municipal (administrativo, servicios públicos, policías o bomberos) recogido en el Capítulo 1 del presupuesto que asciende a 67 millones de euros.
Plan de inversiones anexo:
- Como complemento al presupuesto se incorpora un plan de Inversiones 2025–2027 dotado con 7 millones de euros para actuaciones en barriadas como:
- Reurbanización de la Plaza Padre Genaro (Isla Chica)
- Plazas Zenobia y Pascual Cervera (La Orden)
- Aparcamientos en El Matadero, La Merced y Zafra.
- Plan de mejoras en el Estadio Nuevo Colombino
- Arreglo de medianas en Marismas del Polvorín
- Rehabilitación de parques infantiles
Resto de puntos del orden del día
El Pleno ha aprobado el resto de puntos del orden del día incluidos en el plenario.

