La teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda y Desarrollo Económico, Adela de Mora; junto a la directora general de la Fundación TAU, Inmaculada Palma; y la delegada en Huelva de la Fundación TAU, Paloma Blanco, han presentado esta mañana el programa de actos de la V Semana de la Discapacidad, organizada por la entidad social con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva. Tal y como han anunciado, la cita tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de noviembre y en esta ocasión se va a centrar en una figura clave, a menudo invisible: el cuidador.
Al respecto, la teniente de alcaldesa ha querido felicitar a la Fundación TAU por la elección de esta temática, “con la que compartimos, Ayuntamiento y Fundación, un objetivo común: cuidar al que cuida, porque quien cuida, también debe ser cuidado, ya sea en el ámbito profesional o en el entorno familiar”.
“Por este motivo, -ha continuado,-desde el Ayuntamiento de Huelva hace unos días presentamos la iniciativa ‘Huelva contra el estrés’, que entre sus actividades cuenta con una propuesta pensada y diseñada con este propósito: cuidar a los cuidadores, por tanto, ambas iniciativas, que curiosamente se suceden en el tiempo, comparten un objetivo común, como es el de visibilizar la importancia del cuidado y poner el valor la dedicación y la entrega de quienes lo ejercen para, entre todos, contribuir a construir una sociedad más inclusiva, igualitaria y equitativa”.
Por su parte, la directora general de la Fundación TAU ha recordado que “vivimos un momento decisivo, en que la población envejece, la dependencia crece y la necesidad del cuidado se convierte en un eje central de nuestra vida social”. Frente a este contexto, con el lema ‘Cuidar con derechos, vivir con dignidad’, la Fundación TAU centra este año, la quinta semana de la discapacidad en la persona que cuida, “porque quien cuida también debe ser cuidado, y a través de nuestro programa vamos a tratar de reconocer sus derechos, cuidar su salud emocional, ofrecer formación y apoyo, así como visibilizar su papel, para que seamos conscientes de que este es el camino para fortalecer una red de cuidados sólida, humana y sostenible”.
Aunque las personas con discapacidad siguen siendo la prioridad fundamental de la Fundación, Palma ha anunciado que este año “la mirada se amplía hacia otros colectivos igualmente vulnerables como son personas mayores con pérdida de autonomía, menores que precisan atención especializada y pacientes crónicos o enfermos en situación de dependencia, colectivos que nos demuestran que la sociedad actual necesita consolidar una cultura de cuidado integradora, ética y basada en derechos, ya que cuidar no es solo asistir, es acompañar y dignificar, y en esa esa relación bidireccional también quien cuida aprende, crece y se enriquece”.
Programación
Paloma Blanco, delegada de la Fundación TAU en Huelva, ha sido la encargada de desgranar la programación de estas jornadas, “que son de acceso libre y gratuito y que contarán con un programa rico, diverso y emocionante, diseñado con la voluntad de abrir un espacio de encuentro, visibilidad y reflexión”.
Así, la inauguración tendrá lugar el 24 de noviembre, lunes, a las cinco y media, en el Centro de Comunicación Jesús Hermida, presentada por nuestra compañera y responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación, Victoria Vega. Tras el acto institucional, se van a llevar a cabo distintas ponencias como la de María José Sejudo González, secretaria general de la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús; y la de Esperanza Begoña, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva, especialista en el afrontamiento al final de vida y la gestión de la diversidad en salud. A continuación, se escucharán testimonios y experiencias de vida, en las voces de entidades que se implican en el cuidado, entre ellos un padre cuidador, una persona que simplifica el autocuidado y una trabajadora social que hablará de la labor en los servicios sociales comunitarios, “testimonios que recordarán que cuidar no solo es una acción, sino que es un acto de humanidad, dignidad y amor”.
También se anunciarán los ganadores del primer concurso de creatividad digital, ‘La Fuerza de Cuidar’, que ha contado con el patrocinio de la Fundación Alantic Cooper, la colaboración de la Diputación de Huelva, el Colegio Profesional de Trabajo Social y la Universidad de Huelva. Además, se darán a conocer las personas y entidades que serán homenajeadas en la clausura, explicando los motivos de ello en un audiovisual que se visualizará. Y como broche de oro del primer día, disfrutaremos de la actuación musical de Antonio Moras Cáceres, afiliado de la ONCE en Lepe, “que nos regalará un momento único, lleno de emoción”.
Al día siguiente, martes 25 de noviembre, se desarrollará la jornada más técnica de la semana, “que como novedad este año, se celebrará en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva, concretamente en el Salón de Grado, y estará formada por dos mesas redondas. La primera se desarrollará a las 10 de la mañana, recibiendo el nombre de ‘Autonomía Personal, elemento clave para una vida independiente’, y la segunda mesa redonda será a las 12 de la mañana, recibiendo el nombre de ‘El Arte de Cuidar, Vocación, Profesionalismo y Humanidad, que contarán con la participación de ponentes provenientes de todos los ámbitos relativos al cuidado”.
Por último, la semana concluirá el 26 de noviembre, miércoles, en el Foro Iberoamericano de la Rábida, a partir de las 6 de la tarde, que conducida por parte de Juan Hipólito Domínguez, de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Huelva. En dicho acto tendrá lugar la ponencia, ‘Acompañando el dolor”, por José Carlos Bermejo, provincial de los religiosos Camilos en España, quien será presentado por el padre Allán Rafael Chávez.
Seguidamente se procederá a la entrega de los premios del primer concurso de creatividad digital, ‘La Fuerza de Cuidar’, contemplando la concesión de los tres premios previstos. El primer premio, dotado de 1.000 euros para el ganador, segundo premio de 500 euros para el segundo ganador y el tercer ganador podrá disfrutar de un fin de semana para dos personas en el Hotel Sierra Luz, de Cortegana.
A continuación, llegará el momento más solemne de este acto, como es el homenaje a personas e instituciones destacadas en el ámbito de los cuidados. Como novedad, este año incluiremos la modalidad de reconocimiento a un pueblo inclusivo y pueblo solidario, en reconocimiento a la labor desarrollada este año.
La jornada finalizará con una representación de la obra de teatro, ‘Petición de Patrimonio’, a cargo de un grupo de teatro de la Asociación Fuentevieja, que cuenta con la participación e integración de personas con discapacidad.
Por último, “quiero destacar que el personal que va a participar tanto en la inauguración como en la clausura pertenecen al Programa de Vida Independiente de la Asociación Paz y Bien, “que son personas con discapacidad intelectual”.

