La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; y el segundo teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz han presentado el presupuesto municipal 2026, unas cuentas que “consolidan el profundo cambio económico iniciado hace dos años y permiten hablar una ciudad solvente, estable y en crecimiento”. Ambos han estado acompañados por el primer teniente de alcaldesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias; y la tercera teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Vivienda, Empleo y Desarrollo Económico, Adela de Mora. El presupuesto de 2026 es sensato y ambicioso, apoyado en tres pilares fundamentales: la prudencia financiera, la eficacia en la gestión y la planificación a medio plazo. Con ellos “garantizamos que Huelva siga creciendo de forma sostenible”.
Por primera vez se superan los 200 millones de euros. Las cuentas de 2026 ascienden a 202,8 millones de euros, y alcanza un consolidado de 206,4 millones, sumando los organismos autónomos. A esta cuantía se añade el plan de inversiones en barrios complementario que ronda los 7 millones de euros. Se trata de una cifra récord que demuestra la estabilidad y buena salud financiera de la que goza el Ayuntamiento de Huelva bajo la gestión de Pilar Miranda. Un modelo de gestión “responsable, equilibrado y orientado al bienestar de los onubenses sin comprometer el futuro de la ciudad”, ha asegurado. “No hablamos solo de números. Hablamos de compromisos: con los barrios, con las familias, con el empleo y con la calidad de vida de los onubenses. Estos presupuestos reflejan una Huelva que avanza con estabilidad, responsabilidad y ambición”, ha añadido.
Principales partidas del Presupuesto 2026
El Presupuesto mantiene un crecimiento equilibrado del 3% anual y refuerza los servicios esenciales, la seguridad y el gasto social con especial atención a los barrios. La aprobación por tercer año consecutivo de las cuentas antes de final de año permitirá su entrada en vigor a 1 de enero, lo cual garantiza el perfecto funcionamiento de la ciudad.
Servicios Sociales, Empleo, Vivienda y Fondos Europeos: 27.003.435 euros.
Crecen un 26% los recursos en Servicios Sociales, hasta llegar a 21,5 millones. Incluye la rehabilitación de viviendas municipales en la Barriada de la Navidad con 600.000 euros.
Urbanismo y Medio Ambiente: 19.007.845 euros
Con proyectos clave como: el inicio de las obras de la antigua cárcel (el Ayuntamiento aporta el 15% con fondos propios), la primera fase del nuevo Recinto Colombino o el proyecto de la nueva piscina municipal.
Avances de la Plaza Mayor y en la reurbanización del Ensanche Sur.
Seguridad Ciudadana: 1.899.779 euros.
Incorporación de 17 nuevos agentes y renovación de la flota con 10 nuevos vehículos de Policía Local.
Infraestructuras y Servicios Públicos: 42.636.558 euros.
El área que más crece para garantizar mejores servicios públicos a los ciudadanos. Incluye un plan de asfaltado de 1 millón o el incremento del contrato de limpieza en 1,8 millones. Permitirá el refuerzo del mantenimiento urbano, alumbrado y servicios públicos.
Cultura y Patrimonio: 7.834.400 euros.
Restauración del edificio central de la Casa Colón (2 millones) y más refuerzo de la programación cultural para todos los públicos.
Deportes: 5.975.479 euros.
Actuaciones de mejora en instalaciones deportivas, culminación de la instalación del césped del Cristo Pobre y la organización del Europeo de Bádminton 2026, un evento histórico que contará con la despedida de Carolina Marín.
Participación Ciudadana: 504.000 euros.
Aumentan las subvenciones generales y la renovación de recursos y programas culturales en los barrios.
Recursos Humanos y Modernización Digital: 4.416.821 euros.
Renovación completa de la plataforma digital del Ayuntamiento, robotización e instalación de la inteligencia artificial en la gestión municipal para mejorar la atención al ciudadano.
Turismo, Comercio y Juventud: 2.539.020 euros.
Promoción de ciudad, impulso al legado británico y traslado del mercadillo desde su ubicación actual para dar respuesta a una petición vecinal.
Economía y Hacienda: 20.550.763 euros.
Refuerzo de la gestión económica y modernización de los procesos para asegurar una mayor eficacia.
Movilidad y Educación: 1.733.863 euros.
Mejora de señalización, rutas seguras y acciones educativas de concienciación.
Presidencia y Relaciones Institucionales: 1.570.740 euros.
Impulso a la promoción de ciudad.
A estas partidas por áreas se añade el coste en personal municipal (administrativo, servicios públicos, policías o bomberos) recogido en el Capítulo 1 del presupuesto que asciende a 67 millones de euros.
Plan de inversiones anexo
Como complemento al presupuesto se incorpora un plan de Inversiones 2025–2027 dotado con 7 millones de euros para actuaciones en barriadas como:
Reurbanización de la Plaza Padre Genaro (Isla Chica)
Plazas Zenobia y Pascual Cervera (La Orden)
Arreglo de vías en Huerta Mena.
Reurbanización del entorno de la Plaza de Toros de la Merced.
Aparcamientos en El Matadero, La Merced y Zafra.
Plan de mejoras en el Estadio Nuevo Colombino
Arreglo de medianas en Marismas del Polvorín
Rehabilitación de parques infantiles
De un presupuesto ilegal a la estabilidad financiera
Pilar Miranda ha recordado que “cuando llegamos en 2023 nos encontramos un Ayuntamiento con déficit, deuda y un presupuesto que una semana después recibió un informe desfavorable del Ministerio por ser ilegal. No solo resolvimos aquella situación, sino que hoy podemos decir con orgullo que hemos pasado de un informe desfavorable a obtener dos informes consecutivos favorables de Hacienda. Eso no es casualidad: es gestión responsable”.
Como ha explicado el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, el presupuesto 2026 “es el resultado de una forma seria y ordenada de gestionar. En 2023 recibimos un Ayuntamiento con un déficit de más de 12 millones y un remanente casi inexistente”. Así, “pasamos de una situación de déficit presupuestario de 12,1 millones a un superávit presupuestario de 23,6 millones; y hemos pasado de un remanente de sólo 660.356 euros en 2023 a 11,37 millones en 2024”. Esta forma de gestionar con rigor “no significa dejar de invertir ni acumular dinero, sería absurdo. Un Ayuntamiento no está para ganar dinero, sino para administrarlo bien. Este trabajo serio nos ha permitido destinar 7 millones a un plan de inversiones en los distintos barrios y otros 5 a reducir la deuda municipal”. Todo se traduce en facilidades para acceder a inversiones”.
El responsable del área de Economía ha incidido en que “Huelva vuelve a tener un presupuesto serio, estable y realista. Tres años después de asumir una situación muy compleja, hoy presentamos el presupuesto más alto de la historia, el tercero consecutivo aprobado en plazo y el que garantiza más servicios públicos, más inversión en los barrios y más estabilidad para nuestra ciudad”. El Presupuesto 2026 consolida “un modelo que funciona y que ha devuelto a Huelva al camino del rigor, la solvencia y la planificación”.

