La gala inaugural del 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará este viernes 14 de noviembre a las 21.00 horas en el Palacio de Congresos de la Casa Colón y será retransmitida por Canal Sur Televisión, reunirá en su alfombra roja a numerosos rostros conocidos del cine y la televisión. Entre ellos, los actores Milena Smit y Yon González, que recibirán el Premio Luz del Festival; actrices como Cayetana Guillén Cuervo, Cristina Castaño, Manuela Vellés, Ángela Cervantes, Martina Cariddi o Carla Nieto; y actores como Paco Tous, Ricardo Gómez, Canco Rodríguez, Manu Baqueiro, Carlos Santos o Marc Clotet. A ellos se sumarán la periodista Mariló Montero, la viuda de Jesús Hermida, Begoña Fernández, y su hijo, Jaime Hermida; el presentador, actor y humorista Manu Sánchez, encargado de conducir la ceremonia; y la cantante Soleá Morente, que protagonizará la actuación musical de la noche, además de representantes de producciones que participan en las distintas secciones de esta 51 edición.
Tras la gala, el público asistente podrá disfrutar de la proyección inaugural con Descifrando a Hermida, largometraje documental dirigido por Esteban Magaz que rinde homenaje al periodista onubense Jesús Hermida, una de las figuras más emblemáticas de la comunicación en España.
El director del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, Manuel H. Martín, ha presentado hoy los detalles de esta 51 edición acompañado por la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Fundación Cultural del Festival, Pilar Miranda; y diferentes representantes de las instituciones integrantes del Patronato de la Fundación, como David Toscano, presidente de la Diputación Provincial de Huelva; José Manuel Correa, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva; el concejal delegado de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva, Ignacio Molina; el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro; la concejala delegada de Régimen Interior, RR.HH. y Modernización Digital, Elena Pacheco; la delegada territorial de la Junta de Andalucía en Huelva de Turismo y Andalucía Exterior y Cultura y Deporte, Teresa Herrera; la diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero; y el secretario de la Fundación, Francisco Muñoz. Así como representantes de los principales patrocinadores; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; la directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez-Cueca; el director de Canal Sur en Huelva, Norberto Javier; y el responsable de Ventas de Toyota Huelva, Francisco José Fernández.
Una programación variada y de calidad
Martín ha explicado los detalles de la programación de la presente 51ª edición. Un total de 111 títulos seleccionados de entre más de 1.600 producciones recibidas, con la mitad de producción de la programación dirigida por mujeres. La gran protagonista, la Sección Oficial de Largometrajes, con 12 títulos que podrán verse por primera vez en España y que competirán por el Colón de Oro, además de otros dos fuera de concurso. Se trata de producciones iberoamericanas reconocidas en prestigiosos festivales internacionales como Berlín, Guadalajara, Vision du Réel, Mar del Plata, Toronto, Venecia o Tribeca. A la Sección Oficial se suman las secciones Acento. Cine Español, la Sección Oficial de Cortometrajes, Talento Andaluz, Pantalla Huelva, Cine y Valores, Primera pantalla, sesiones especiales, además de un ciclo especial en la plataforma Filmin, donde también se programa Ventana Cinéfila. La música y otras disciplinas artísticas tendrán también su espacio con propuestas como la nueva sección Latidos, con sesiones gratuitas y benéficas, y la exposición fotográfica Las hijas del jazz, del fotógrafo Omar Ayyashi, que se exhibirá en el Espacio Santa Fe.
El director del certamen ha subrayado la importancia de contar con un jurado oficial compuesto por profesionales de la industria del cine y los festivales como la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur, el actor dominicano Jean Cruz y la directora del London Spanish Film Festival, Joana Granero.
Además de la programación, el director del Festival de Huelva ha resaltado en su intervención los cuatro homenajes oficiales de la 51ª edición: los Premios Luz a Milena Smit y Yon González, que se entregarán en la gala inaugural del 14 de noviembre; y los Premios Ciudad de Huelva, Pilar Castro, que recibirá el premio el sábado 15 de noviembre, y Fernando Tejero, que recibirá el premio el miércoles 19 de noviembre. Se suma a los homenajes del Festival de Huelva el Premio al Cineasta Andaluz, que entrega RTVA el jueves 20 de noviembre, al guionista y director Rafael Cobos.
El palmarés oficial se hará público en la gala de clausura, el sábado 22 de noviembre, que estará presentada por Adolfo Zarandieta y contará con la actuación de Carlos Baute.
Refuerzo de actividades educativas, de formación e industria
Esta edición contará con numerosas actividades educativas, de formación e industria. Cabe destacar actividades educativas como Primera Pantalla o Ventana Cinéfilas, con una programación especial para alumnos y docentes de centros educativos de Huelva y su provincia, el programa Jóvenes Cinéfilos Comunicadores y Cine y Valores, desarrollado junto a entidades como la Academia de Cine de Andalucía y la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). En el ámbito de la formación de profesionales de la industria, el Festival mantiene y amplía su apuesta con el programa para guionistas CreANDo, impulsado por la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, en colaboración con la UNIA, y con los visitantes del programa realizado con la Residencia de Cine de Extremadura, que permite continuar con el desarrollo de proyectos iberoamericanos.
A estas actividades de industria, ya anunciadas, se suman la master class del actor Paco Tous para estudiantes de Artes Escénicas (el IES Pintor Pedro Gómez), organizada junto a AISGE y prevista para el viernes 14; la masterclass Cómo convertir un guión en imágenes Puesta en escena, puesta en cuadro y puesta en serie, con el cineasta Miguel Ángel Vivas, organizada por la Fundación SGAE y prevista para el martes 18 de noviembre; o el encuentro Miradas documentales del cine andaluz, un recorrido por el género documental andaluz a través de cineastas participantes en el Festival de Huelva, organizado en colaboración con la Academia de Cine de Andalucía y que tendrá lugar el jueves 20 de noviembre.
Apoyo institucional
Durante la presentación, también ha tomado la palabra la presidenta de la Fundación del Festival y alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha afirmado que “hoy damos el pistoletazo de salida al 51 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, comenzando una semana en la que Huelva se convierte en la capital del cine y se llena de talento internacional y nacional, con mucho cine de nuestra tierra, ya que en nuestro Festival también encuentra su hueco el talento andaluz, con el Premio Juan Ramón Jiménez, y el talento local, con los premios Pantalla Huelva que cada año reconocen a los cineastas onubenses”.
Al respecto, la alcaldesa ha recordado que “este año, la Sección Oficial reúne doce estrenos nacionales de películas que han recorrido festivales internacionales de primer nivel, desde Berlín o Toronto hasta Venecia o Tribeca, para contar historias creativas, valientes y humanas, que competirán por el Colón de Oro a la Mejor Película, con el compromiso de llegar a todo el público”. Además, ha continuado Miranda, “esta edición contará con actores y actrices como Fernando Tejero y Pilar Castro, que recibirán el Premio Ciudad de Huelva; y Milena Smit y Yon González, quienes serán reconocidos con el Premio Luz, como representantes de una generación que sigue haciendo brillar a nuestro cine”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, ha señalado que “para la Diputación, apoyar este festival no es solo un compromiso institucional: es una declaración de amor al cine como lenguaje universal, como herramienta de unión y como espejo en el que mirarnos. Aquí el público es parte del reparto, las salas son los escenarios, y nuestra provincia, el gran plató donde la cultura se hace vida”.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha indicado que el Festival “es un referente en la historia de nuestro cine y uno de los iconos culturales más representativos del patrimonio cultural de nuestra provincia". "Éste -ha proseguido- es uno de los festivales cinematográficos más importantes del país y de gran proyección internacional que nos reafirma como puente de culturas en nuestro papel de nexo con Iberoamérica". Correa ha destacado que "es una cita otoñal ineludible en el calendario cultural provincial y nacional, con el que la Junta de Andalucía, como patronos y colaboradores del mismo a través de las consejerías de Turismo y Andalucía Exterior y de Cultura y Deporte, reafirmamos nuestro compromiso".
El Patronato de la Fundación Cultural del Festival de Cine Iberoamericano está integrado por el Ayuntamiento de Huelva, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva.
El Festival de Huelva cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y está cofinanciado por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía y tiene el apoyo del Colaborador Oficial de la Fundación Atlantic Copper.
El certamen tiene también el apoyo de Canal Sur Radio y Televisión como medio oficial y de Toyota Huelva como vehículo oficial. Las entidades colaboradoras de esta edición son: Fundación Caja Rural del Sur, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Huelva, Autoridad Portuaria de Huelva, Fundación AISGE, Acción Cultural Española (en la modalidad Visitantes del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española, PICE), Academia de Cine de Andalucía, El Corte Inglés, Holea, Fundación SGAE y Filmin.

