La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha adjudicado las obras de rehabilitación de la pista deportiva y el edificio anexo de almacén y oficinas en el Polígono San Sebastián. La actuación supone una inversión de 174.226,82 euros para la reparación del pavimento de la pista deportiva y la ampliación del edificio destinado a oficinas y almacén, así como la dotación de mobiliario y equipamientos deportivos, con la intención de mejorar y ampliar las posibilidades de uso de las instalaciones municipales existentes.

El proyecto supone una intervención en la Plaza de la Alegría sobre una superficie aproximada de 1.100 metros cuadrados, abordando la pista polideportiva y el edificio dotacional público anexo. Se contempla la renovación integral del pavimento deportivo, sustitución del cerramiento perimetral, mejora de instalaciones de drenaje, señalización de campos y colocación de nuevo equipamiento (porterías). Además, se proyecta una pequeña ampliación de edificio auxiliar para uso de almacén vinculado a la pista.

El programa de necesidades responde a la demanda vecinal de disponer de una pista deportiva segura y funcional. Incluye además mejoras en la accesibilidad mediante adecuación de zonas anexas para uso auxiliar y mantenimiento. La actuación proyectada mejora la integración urbana del ámbito, recuperando el uso vecinal del espacio, con una solución funcionalmente adaptada y respetuosa con el paisaje urbano.

Tanque de Tormentas

Por otro lado, Aguas de Huelva ya cuenta con la licencia de obras para comenzar las actuaciones destinadas a dotar a la ciudad de un tanque de tormentas. Como ha explicado el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y presidente de Aguas de Huelva, Felipe Arias, se trata de una infraestructura “para prevenir las inundaciones en episodios de intensas precipitaciones que sustituirá a la actual balsa en la zona del Titán, junto a la antigua Estación de Renfe incluyendo el desarrollo de una zona verde compatible con los futuros usos urbanísticos del Ensanche Sur”. Para ello se instalará una tubería de 1.500 milímetros “que sea capaz de almacenar y transportar el caudal producido por fuertes lluvias y una estación de bombeo doble, para aguas fecales y pluviales, elevando el caudal en caso de pleamares que servirá además para evitar la acumulación de aguas que se produce históricamente en la zona de El Punto, en la intersección de la avenida Italia y Escultora Miss Whitney”.

Las obras consisten en la sustitución de la balsa del Titán y la renovación del colector principal, que conlleva además la construcción de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) para conducir de nuevo el agua a la red existente. De este modo se renovará el colector principal que transporta el agua residual y de escorrentía por la zona del Ensanche Sur.

Las actuaciones definidas en el proyecto consisten en la renovación del sistema de saneamiento realizando una modificación del actual colector que discurre por el sector Ensanche Sur, cambiando su trazado, y en la construcción de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) con dos pozos independientes y un sistema primario de tratamiento de residuos sólidos. La construcción de la EBAR lleva asociada la obra de evacuación de los caudales de agua que almacenará la Estación de Bombeo y que consiste en el diseño de dos tuberías de impulsión para la evacuación de las aguas residuales y pluviales.

El objetivo de esta obra es dar solución a los problemas de inundación que se producen en suelo urbano de la ciudad de Huelva diseñando un sistema de retención de aguas pluviales que sustituya la actual balsa del Titán. Este proyecto, además, pretende crear un nuevo trazado del colector principal que recoge todas las aguas pluviales de la cuenca sur que desagua en el cruce de la Avenida Italia con la Avenida Escultora Miss Whitney, aportando una mayor pendiente con respecto al colector actual y definiendo un trazado más lógico y en consonancia con la ordenación de viarios públicos establecida en el PP Ensanche Sur.

Para la estación de bombeo se proyecta un edificio que alberga una sala de interconexión con la EBAR, un almacén, la sala de control con los equipos y cuadros de maniobra y control, un baño completo, una sala para los cuadros de transformación, la sala del centro de transformación y una sala para el grupo electrógeno y los cuadros de Baja Tensión que van desde el transformador al grupo electrógeno.