La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado hoy la solicitud de licencia presentada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para culminar la rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España, en la Plaza de las Monjas. Según ha destacado el primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, “con este paso avanzamos en la transformación de este inmueble emblemático en el futuro Museo de Bellas Artes de Huelva, que además integrará en su recorrido los restos arqueológicos hallados en el subsuelo y el legado artístico de José Caballero”.

En palabras de Felipe Arias, “se trata sin duda de una buena noticia para esta ciudad, que va a permitir que la Junta de Andalucía pueda licitar en breve la obra de finalización del inmueble y que este Museo sea una realidad muy pronto”. “Una aprobación con la que desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestros compromiso con la cultura, la conservación del patrimonio y la revitalización de los edificios históricos de la ciudad, garantizando que espacios singulares como el antiguo Banco de España se conviertan en símbolos de identidad y orgullo para todos los onubenses”.

Asimismo, el primer teniente alcalde ha puesto de manifiesto “el esfuerzo que se está realizando en una ciudad que avanza en la recuperación de todos sus edificios históricos, de su patrimonio arquitectónico y arqueológico”. Y, en este sentido, ha recordado las actuaciones proyectadas en otros inmuebles de la capital, como la estación de Renfe, el edificio de Hacienda o la antigua cárcel de Isla Chica, a los que se suman otros ya rehabilitados, como el edificio de Santa Fe, nominado por la prestigiosa revista The National Geographic como una de las obras de recuperación y rehabilitación más importantes e históricas. “Estamos en la senda de recuperar todo nuestro patrimonio y es una buena noticia que otro edificio, en este caso el situado en la Plaza de las Monjas, avance también a buen ritmo”, ha subrayado.

La obra permitirá completar la recuperación del edificio, respetando su valor patrimonial, y su adaptación como museo moderno, accesible y con dotaciones para la investigación, la documentación y la divulgación, incorporando salas de exposición, biblioteca, hemeroteca y áreas auxiliares. Una de sus singularidades será la musealización de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones, reforzando la unión entre la historia de la ciudad y el arte.

El museo será además la sede estable de la amplia colección de José Caballero, figura clave de las vanguardias artísticas del siglo XX y miembro de la Generación del 27, cuya Fundación Caballero-Thomas de Carranza ha cedido a la Junta de Andalucía un legado de enorme riqueza. Este conjunto incluye alrededor de 150 pinturas, más de 2.500 dibujos, esculturas, figurines y escenografías, así como biblioteca, hemeroteca, archivo documental y fotográfico, además de mobiliario y artes aplicadas. Todos estos materiales convivirán con las colecciones arqueológicas, dotando al edificio de un contenido museístico de gran singularidad.