El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado en su última Junta de Gobierno el proyecto para la construcción de 11 Viviendas de Protección Pública, para alquiler en régimen especial, en el Torrejón. El objetivo es agilizar los trámites para llevar a cabo una actuación que supone, como ha recordado la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo y Vivienda, Adela de Mora, “retomar la promoción de vivienda pública en la ciudad después de casi 20 años, porque desde 2006 no sale adelante en la capital una promoción de estas características, con el Ayuntamiento de Huelva como promotor de viviendas”. 

“Satisfacer la demanda de las familias que necesitan un hogar en Huelva es un compromiso prioritario del equipo de Gobierno, por ello desde el Ayuntamiento de Huelva estamos implantando todo tipo de medidas para favorecer la construcción de vivienda pública y con esta promoción, pretendemos además servir de estímulo e impulsar a la iniciativa privada a apostar por este tipo de proyectos en toda la ciudad” explica Adela de Mora, señalando “que además, nosotros lo hacemos en el Torrejón, para demostrar nuestro compromiso con esta barriada”.

En este sentido, la teniente de alcalde ha señalado que “en la mismo Junta de Gobierno, hemos aprobado también la delimitación del barrio como zona degradada para poder acceder a líneas y programas de ayuda a la rehabilitación viviendas”. 

Las nuevas viviendas del Torrejón se construirán en una parcela de 5.250 metros cuadrados, situada en la calle Doctor Rafael Segovia y calificada de uso dotacional público compatible con residencial R1-alojamiento protegido. Se levantará una edificación de nueva planta para un conjunto de 11 viviendas unifamiliares en hilera y un espacio comunitario, con accesos comunes, sin plazas de garaje ni trasteros, pero todas ellas adaptadas para personas con movilidad reducida.

Se aprueba el proyecto básico y de ejecución, quedando condicionado el inicio de la ejecución de las obras al visado del proyecto, la obtención de informe favorable de la compañía suministradora de energía eléctrica y el informe favorable respecto a las redes de abastecimiento de aguas y saneamiento.

Las obras cuentan con una subvención de la Junta de Andalucía en relación a la ejecución de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea — NEXTGENERATIONEU - en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Con un presupuesto estimado en 870.224,88 euros, las ayudas europeas suponen el 44,96% con 391.249,68 euros; mientras que la Junta de Andalucía se hace cargo del 55,04% restante, 478.975,20 euros; mientras que el Ayuntamiento de Huelva aporta una parcela de carácter municipal y la propia gestión de las subvenciones.

Adela de Mora ha asegurado que “estamos trabajando intensamente para implementar una política de vivienda que atienda la situación actual y que actúe sobre las causas concretas que dificultan el acceso a un hogar en la ciudad, desde el convencimiento de que se trata de un bien de primera necesidad”. En esta línea, apunta la edil “estamos adoptando medidas en diferentes ámbitos, como la movilización de viviendas vacías; el impulso de políticas de rehabilitación energética del parque residencial de Huelva, la regularización de los contratos de alquiler en viviendas municipales, la lucha contra ocupación irregular; la promoción pública de nuevas viviendas que no se construyen en Huelva desde hace casi 20 años; y la búsqueda de los fondos poder desarrollar proyectos”.

ARUA Torrejón

En esta línea, con la delimitación de una extensión aproximada de 20,45 hectáreas del Torrejón, como Área de Regeneración Urbana y Accesibilidad -ARUA- se pretende abrir el campo para la solicitud de ayudas destinadas al impulso en la mejora, renovación y rehabilitación de la zona. En concreto, una de las opciones que abre esta nueva delimitación del barrio es el acceso al Plan VIVE de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030 que establece Áreas de Regeneración Urbana y Accesibilidad (ARUA) que tienen por objeto el fomento, la coordinación y el desarrollo de actuaciones integrales de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, en ámbitos urbanos centrales o periféricos sujetos a procesos de segregación y graves problemas habitacionales que afectan a sectores de población en riesgo de exclusión social.

Se trata, como explica Adela de Mora, de seguir atrayendo proyectos a la ciudad como el previsto por la Junta de Andalucía para licitar este próximo otoño, para la rehabilitación de 64 viviendas públicas de la Plaza Cano Peral, en la barriada El Torrejón, con una inversión prevista de 615.526 euros, que incluye actuaciones de sustitución de ventanas y reparaciones de distintos elementos de fachada. También se renovarán instalaciones de electricidad, fontanería y saneamiento y se repararán las zonas comunes.