El Ayuntamiento de Huelva, integrado en la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciada por el Imserso, ha establecido una alianza con la Universidad para elaborar un Plan de Acción dirigido a hacer de la capital onubense un lugar mejor para envejecer dignamente y con calidad.
Los técnicos municipales, junto a los investigadores de la Universidad de Huelva, procedentes de diferentes departamentos y disciplinas, son los encargados de coordinar un proyecto centrado en la acción local, para abordar de manera integral los aspectos que afectan al día a día de la ciudad promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas.
Tras la presentación del proyecto al Consejo Local del Mayor, se han identificado distintos grupos focales para recoger aportaciones en sesiones de trabajo que han inaugurado los mayores del Lazareto y el Centro de Participación Activa Juan Ramón Jiménez de Huelva, con la intención de retomar las reuniones en septiembre, para seguir avanzando.
El concejal de Participación y Mayores del Ayuntamiento de Huelva, José Manuel Soriano, ha hecho un llamamiento a la participación de los onubenses, “porque además de recoger las voces de los mayores, queremos involucrar a los estudiantes, a los profesionales y las entidades sociales, para fomentar el trabajo conjunto desde la perspectiva del respeto y el reconocimiento a la experiencia vital de las personas mayores para ofrecer así una respuesta adecuada a las necesidades reales de los mayores”. De esta forma, los interesados en participar en este estudio, pueden dirigirse al área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, enviar un mail a participacion.ciudadana@huelva.es; o bien solicitar información a través de las asociaciones ciudadanas.
Actualmente, se está desarrollando la primera fase del proceso, centrado en el diagnóstico. Tras dar a conocer y promover la implicación, se trata de planificar estratégicamente, para después actuar e implementar las medidas, que llevan aparejadas evaluaciones en ciclos de cinco años. Como explica Soriano “formar parte de la Red no es una acreditación de ser una ciudad amigable con las personas mayores, sino que refleja nuestro compromiso de escuchar las necesidades de nuestros mayores, evaluar y hacer seguimiento de su amigabilidad y trabajar juntos y en todos los ámbitos, para crear entornos físicos y sociales amigables con el envejecimiento, pero hacerlo siguiendo una metodología propuesta por la OMS, compartiendo experiencias, logros y lecciones con otras ciudades y pueblos a través de una plataforma en red”.
Las sesiones de trabajo se centran en el análisis para identificar y comprender las debilidades, pero también las fortalezas de la ciudad de Huelva, respecto a las personas de edad avanzada en ocho áreas señaladas por la OMS: espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, participación social, respeto e inclusión social, participación cívica y empleo, comunicación e información, y servicios sociales y de salud.
Soriano ha pedido la implicación ciudadana asegurando que “nos han reconocido como una de las mejores ciudades de España en comunicación y actividades con los Mayores, destacando la labor de coordinación a través del Consejo local del Mayor desde donde se realizan todo tipo de actividades relacionadas con el envejecimiento activo y saludable, como los talleres de Cultura de Barrios, propuestas socioculturales o para combatir la brecha digital, en un calendario anual que se presenta oficialmente en octubre con la celebración del Mes del Mayor”.