La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada del primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, han presidido esta mañana el acto organizado para celebrar el inicio de las obras de urbanización del Ensanche Sur, tras más de una década de bloqueo. Un acto que han respaldado autoridades locales de las distintas administraciones y representantes del empresariado, además de colectivos y entidades de la sociedad civil onubense.

Como ha asegurado Miranda, “el Ensanche Sur no es solo una gran actuación urbanística, sino una oportunidad para ofrecer vivienda asequible, espacios públicos de calidad, zonas verdes, equipamientos sociales, educativos y culturales” además de “una apuesta decidida por la cohesión social y por el desarrollo económico, que demuestra que cuando hay voluntad política y trabajo en equipo, los grandes proyectos salen adelante”. Para alcaldesa, se trata de “un día histórico, en el que Huelva cumple el sueño de abrazar a su Ría”.

Como alcaldesa, ha reconocido sentirse “profundamente orgullosa de este acto; pero, sobre todo, agradecida al equipo técnico del Ayuntamiento, a las administraciones que han colaborado, a los propietarios de parcelas, a las empresas que se implican desde hoy en su desarrollo, y a los onubenses, que nunca han dejado de soñar con una ciudad mejor”.

Este proyecto ha sido durante “demasiado tiempo una aspiración colectiva en un espacio largamente olvidado que hoy empezamos a transformar en un barrio vivo, dinámico y sostenible que conectará de forma real y definitiva la ciudad con su ría para que Huelva deje de vivir de espaldas a uno de sus mayores tesoros naturales y emocionales, para crear una Huelva moderna, accesible, abierta, cómoda, habitable y que respeta su patrimonio, que crece mirando al futuro con ambición para convertirse en la Huelva que todos merecemos, la que hemos soñado durante décadas”.    

De esta forma, con el inicio de las obras, se confirma el desbloqueo de un proyecto que llevaba más de una década paralizado y que “será uno de los grandes hitos de esta legislatura”. La primera edil ha insistido en que “Huelva vive una transformación urbanística, económica, cultural y social, marcada por el crecimiento, en población y oportunidades. Un crecimiento al que el Ensanche Sur dará respuesta con más de 3.200 viviendas, espacios verdes, aparcamientos, dotaciones para todos los onubenses, la Ciudad de la Justicia, la recuperación de la estación de Renfe, el Colegio Ferroviario, una residencia de mayores, el nuevo club de tenis o un palacio de congresos, con un impacto de más de 1.000 millones de euros para la economía de Huelva”.

Desbloqueo del Proyecto

El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha destacado “el trabajo y esfuerzo puesto para desbloquear cuestiones administrativas, pero sobre todo también cambiando la estrategia y poniendo al Ayuntamiento como principal motor, en vez de como principal freno”. En este sentido se ha referido a reuniones con empresarios, abogados y administraciones para “convencer a todo el mundo de lo bueno, de lo importante, para los ciudadanos y para la economía de la ciudad”. Por ello, Arias ha insistido en felicitar al equipo del agente urbanizador, de todos los inversores, a los técnicos de Urbanismo y a todos los que lo han hecho posible”.

Por su parte, Enrique García Candela, representando a Natural Link, como agente urbanizador, ha destacado la importancia del acto porque “efectivamente después de 10 años por fin hemos conseguido poner en marcha un proyecto que estaba totalmente abandonado y totalmente bloqueado, reiniciándose con las obras con un cronograma de fases que están establecidas y que vamos a llevar a cabo”.

De esta forma ha agradecido “la colaboración de la corporación municipal, especialmente con la alcaldesa y Felipe Arias, al frente, por la motivación, por el empeño, por la tozudez y el apoyo durante los dos últimos años”. García Candela ha asegurado que “por su ubicación privilegiada, porque pocas ciudades de España pueden tener el lujo de tener un marco como este, con un paseo marítimo como este, con una calidad de vida como la que tiene Huelva y con unas expectativas de futuro tan elevadas, el Ensanche Sur es mucho más que una inversión urbanística, porque se va a convertir en el gran balón de oxígeno que permita el acceso a viviendas y dotaciones de calidad”.

Fases de la Obra

Finalmente, el arquitecto responsable de las obras, Luis Vacas, ha explicado que hoy arranca la urbanización de una superficie aproximada de 10 hectáreas, que supondrá alrededor de 35.800 metros cuadrados de viales, incluyendo cazadas, acerados, aparcamientos y parte del carril bici que además, permitirán poner en servicio 5 parcelas residenciales, con alrededor de 106.000 metros cuadrados de techo, lo que son en esta fase 906 viviendas concretamente. Además, se conectarán dos parcelas dotacionales, una de ellas próxima al colegio que también es educativa y otra destinada a acoger la futura ciudad de la justicia; una nueva zona verde de 3.000 metros cuadrados para fortalecer la red de espacios públicos y naturales del ensanche, sin olvidar “que este proyecto irá siempre de la mano de la transformación de la avenida de Italia y el proyecto ganador del concurso de ideas que se falló el lunes pasado y que prevé importantes infraestructuras asociadas a la intervención que hoy se inicia”.

La primera fase de la obra se centrará en el vial estructurante que unirá la rotonda de pescadería con la nueva rotonda de la avenida Italia. Una vía paralela a la actual que servirá para descongestionar el tráfico rodado. Asimismo, esta actuación impulsará la regeneración de una nueva fachada urbana en torno a la avenida de Italia y permitirá avanzar en la revalorización del futuro parque ferroviario, donde se proyectan dos aparcamientos subterráneos para facilitar el acceso al centro, además de consolidar un gran parque urbano que transformará la ciudad.