En la mañana de hoy, la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familias, Empleo y Desarrollo Económico, Adela de Mora; junto al personal técnico del programa ‘Acceder’ impulsado por la Fundación Secretariado Gitano Marta Salazar, María Jiménez y Eva Pascual, han visitado el curso de ‘Socorrista’ que está desarrollando la entidad social y cuya parte práctica están realizando en el polideportivo Andrés Estrada. Se trata de una formación impartida de la mano de la Escuela Nacional de Socorrismo, ENSSAP, con Alejandro Gómez como monitor, y en la que están participando 10 jóvenes seleccionados por la Fundación Secretariado Gitano, de entre 18 y 29 años. 

Tal y como ha recordado la teniente de alcaldesa, esta es una formación enmarcada dentro del programa ‘Acceder’, una iniciativa organizada por la entidad social con la que se busca la accesibilidad laboral, persiguiendo la incorporación efectiva de la población gitana al empleo como puerta a la inclusión, “y que por primera vez está cofinanciado por el Ayuntamiento de Huelva”.

Al respecto, de Mora ha destacado el alto nivel de empleabilidad de estos cursos, y ha señalado la importancia de que estas formaciones tengan una estrecha colaboración con entidades que ofrezcan un aprendizaje ajustado a los perfiles que demandan y así asegurar un contrato laboral, “como es el caso la Escuela Nacional de Socorrismo, que a través de su bolsa de empleo va a facilitar el acceso al mercado laboral a estos jóvenes”. Y en este sentido de Mora ha recordado que “el empleo es la mejor política social y por eso la intensificamos de la mano de estas entidades, que demuestran que cuando juntamos nuestras fuerzas, llegamos mucho más lejos”.

Concretamente, esta formación teórico práctica está compuesta por tres cursos: Socorrismo Acuático Profesional, Primeros Auxilios y Uso y Manejo de DEA (desfibrilador externo automático), que son las tres formaciones necesarias para poder trabajar como socorrista profesional.

Este es el resultado de un programa formativo donde la Fundación Secretariado Gitano trabaja con las personas desde un enfoque individualizado, integral y multidimensional, detectando posibilidades de trabajo y alianza con las empresas. De hecho, durante el pasado año se han realizado más de 200 contratos, siendo un 47% para mujeres, habiendo colaborado 106 empresas. Desde sus inicios en 2027 en Huelva, la Fundación Secretariado Gitano recuerda que son 3.000 los participantes han pasado por el programa y que se han generado 3.400 contrataciones. Además, han señalado que a lo largo de estos años han colaborado con la entidad social en materia de formación y empleo más de mil empresas, “una colaboración que es de vital importancia para poder posibilitar la realización de más cursos formativos que permitan la inclusión laboral de nuestros usuarios y usuarias”.

‘Acceder’ es un programa vivo, que cuenta con mucha actividad y que en los próximos meses va a realizar formaciones de ‘Limpieza de superficie y mobiliario en edificios y locales’, con prácticas en C.C. Holea; ‘Manipulador de Mariscos’; ‘Actividades de venta’; ‘Operaciones básicas de pisos en alojamiento’; ‘Operaciones básicas de restaurante y bar’; ‘Operaciones básicas de cocina’; y ‘Mantenimiento de Edificios’.