El Ayuntamiento de Huelva se sumará a la conmemoración del Día de la Visibilidad Intersexual, también llamado Día de la Intersexualidad, iluminando el Muelle del Tinto de forma especial la noche de este jueves, día 28 de octubre. De esta forma, este emblemático espacio de la ciudad podrá verse iluminado con los colores alusivos a la bandera intersex, que son amarillo y morado.

 

Asimismo, de cara a seguir avanzando en materia de integración e igualdad, el Consistorio ha llevado a cabo a través del Consejo Municipal de la Infancia una labor de sensibilización con los niños y niñas de Huelva, poniendo en marcha además una  ‘píldora formativa’  sobre las personas intersex  y fomentando la participación de los menores en un concurso de dibujo sobre esta temática.

 

Como ha señalado la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, “el objetivo es  dar  visibilidad en la capital al colectivo y concienciar a la sociedad onubense desde la infancia, con el fin de contribuir a defender la diversidad y combatir unidos el estigma y la discriminación que en muchos casos sufren las personas intersex”.

 

Cabe indicar además que el Ayuntamiento viene aunando esfuerzos con la Comisión municipal integrada por lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero, intersexuales y queers para abordar el desconocimiento que aun existe en relación a este colectivo, recordando que la intersexualidad está relacionada con las características biológicas del sexo y no guarda relación con la orientación sexual o la identidad de género de las personas.

 

En este marco, tal y como se recoge en el manifiesto de este 2021, “intersex representa el espectro de variaciones de las características sexuales que ocurren de manera natural en la especie humana  y representa la aceptación de que existen personas con variaciones de las características sexuales distintas a las masculinas o femeninas”.

 

Así, la intersexualidad remite a la existencia de una variedad de situaciones del cuerpo en las cuales una persona nace con genitales, gónadas, niveles hormonales o patrones cromosómicos que no parecen encajar en las definiciones propias de masculino o femenino. Por ello, una persona intersexual puede ser heterosexual, gay, lesbiana, bisexual o asexual y autoidentificarse como mujer, hombre, ambas o ninguna de las dos cosas.

 

De esta forma, mediante la iluminación del Muelle del Tinto, el trabajo informativo y de concienciación llevado a cabo con los niños y niñas del Consejo de la Infancia, y el respaldo al manifiesto, el Ayuntamiento de la capital quiere contribuir a dar visibilidad desde la normalidad a las personas con rasgos intersexuales, concienciando  a la sociedad y tendiendo la mano a las asociaciones y entidades Lgtbiq+ para dar a conocer las principales demandas del colectivo, así como poniendo de manifiesto el rechazo unánime del Consistorio a cualquier tipo de violencia o discriminación que se ejerza sobre el colectivo intersex.