El Pacto Social del Agua en Huelva, impulsado por Aguas de Huelva y el Ayuntamiento, ha arrancado esta semana con la celebración de la primera mesa de trabajo temática, centrada en la inclusión social. Se trata de una acción que materializa el compromiso adquirido por Aguas de Huelva y el Ayuntamiento de Huelva el pasado mes de julio, cuando se presentó públicamente esta iniciativa transformadora que sitúa al agua como motor de cohesión social, desarrollo sostenible e innovación en la ciudad. En definitiva, es una iniciativa estratégica para promover una gestión hídrica con visión social, ambiental y colaborativa.
La teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda y Desarrollo Económico, Adela de Mora; acompañada por el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, José Manuel Borrero; y el director gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña, han sido los encargados de dar la bienvenida a las entidades participantes, subrayando el papel central que juegan las asociaciones de carácter social en este proceso transformador.
Para la teniente de alcaldesa, “este Pacto nace con la vocación de ser útil, cercano y real, y para ello necesitamos escuchar y trabajar codo con codo con quienes estáis cada día al lado de las personas que más lo necesitan”. Al respecto de Mora ha señalado que “la puesta en marcha de estas mesas temáticas responde al compromiso de construir un espacio estable de escucha activa, donde el agua deje de ser únicamente un recurso para convertirse en una herramienta de cohesión social, transformación ecológica y desarrollo económico”.
Asimismo, el gerente de Aguas de Huelva ha trasladado que “con la puesta en marcha de esta primera mesa de trabajo damos un paso firme en la construcción de un modelo de gestión del agua más humano, participativo y sostenible, ya que el Pacto Social del Agua nace para escuchar, compartir y construir soluciones junto a la ciudadanía y las entidades sociales, porque entendemos que el agua no solo es un recurso, sino un derecho y una herramienta de transformación”. “Con esta nueva iniciativa, desde Aguas de Huelva reafirmamos nuestro compromiso de situar a las personas en el centro de nuestra gestión y de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar, la equidad y la sostenibilidad de nuestra ciudad”, ha concluido.
Por su parte, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destacado la importancia de esta jornada, afirmando que “esta iniciativa representa un proceso de diálogo con la ciudadanía, ya que muchas veces la administración no llega y entra en juego el papel fundamental de las asociaciones y entidades sociales para que las ayudas lleguen a las personas más desfavorecidas”. Borrero también ha agradecido al Ayuntamiento y Aguas de Huelva “su implicación en la escucha activa para construir juntos soluciones que respondan a las necesidades reales de las personas”.
Natividad Moya, directora de Sostenibilidad, Acción Social e Innovación de Aguas de Huelva, ha sido la encargada de guiar y dinamizar la jornada, compartiendo información clave sobre el funcionamiento de la empresa pública, sus servicios y programas sociales. Además, ha recogido demandas, propuestas y sugerencias planteadas por los colectivos, con el objetivo de mejorar la atención y la comunicación con los sectores más vulnerables de la población.
Concretamente, en esta primera sesión, se ha compartido información clave sobre tarifas sociales, el funcionamiento de la factura del agua, consejos para el ahorro y el uso responsable del recurso, así como recursos de apoyo para personas en situación de vulnerabilidad. Además, se han planteado acciones concretas de sensibilización y formación, como talleres sobre sostenibilidad y brecha digital, con el objetivo de fomentar la participación activa de los colectivos en el diseño de políticas y servicios relacionados con el ciclo integral del agua.
Igualmente, durante el encuentro, los representantes municipales y de Aguas de Huelva han reiterado su voluntad de mantener un espacio vivo y abierto a la escucha, donde el agua se entienda no sólo como un recurso, sino como una herramienta de transformación social y económica. Este enfoque se traduce también en políticas concretas de apoyo, como las más de 1.350 bonificaciones sociales aplicadas en 2024 o las nuevas ayudas a colectivos especialmente vulnerables.
La Mesa de Inclusión Social se ha constituido como un espacio de encuentro entre Aguas de Huelva, el Ayuntamiento y una representación del tejido social onubense, con entidades de referencia relacionadas con la discapacidad, mujer, inmigrantes, mayores, asociaciones de vecinos, además de Cruz Roja, la delegación de Salud y Consumo, y los servicios sociales de la Junta de Andalucía. Como colaboradoras de esta primera mesa también han participado Pepi Jiménez, jefa del área municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huelva; y de Charo Miranda, quien durante muchos años desempeñó la Coordinación Provincial de Cruz Roja Huelva.
Próximamente se convocará la segunda mesa de trabajo, centrada en el crecimiento verde, que contará con la participación de empresas, universidades y entidades ambientales, con el objetivo de fomentar la resiliencia climática, la innovación y la transición ecológica desde el sector hídrico.
Con este proceso participativo, Huelva consolida un modelo de gestión del agua con visión social y medioambiental, alineado con la Agenda Urbana y la Estrategia de Ciudad, y con un objetivo común: no dejar a nadie atrás en el acceso a un recurso esencial y en consolidar su papel como referente en políticas públicas de sostenibilidad, transformación ecológica e inclusión.