El Centro de la Comunicación Jesús Hermida da el pistoletazo de salida a la programación cultural del último trimestre del año con la inauguración de la I Semana de la Salud Mental, una iniciativa que ofrece un espacio de encuentro, reflexión y diálogo en torno al bienestar emocional y la atención a las personas que padecen problemas de salud mental y que se canaliza a través del arte y el conocimiento.
El acto ha arrancado esta tarde con la inauguración de la exposición ‘Sanarte’, obra de la artista Yolanda Alonso, y con la conferencia inaugural ‘El vacío existencial’, pronunciada por el doctor Cristóbal Gangoso y moderada por el psicólogo Javier Torres.
La concejala de deportes, salud y consumo, María de la O Rubio, ha asistido al acto de inauguración y ha subrayado “la relevancia de celebrar iniciativas como esta, que acercan la salud mental a la ciudadanía y crean espacios que nos ayudan a hablar con naturalidad, a escuchar y a acompañar, porque cuidar la mente también es una forma de cuidar la vida”.
Un buen ejemplo de ello es la exposición ‘Sanarte’, que podrá visitarse hasta el próximo jueves 16 de octubre. En ella, la autora muestra 13 obras pictóricas que hacen un recorrido íntimo y valiente a través de los paisajes emocionales que habitan la salud mental. Yolanda Alonso, ha explicado que la exposición es “un intento de transformar el dolor en belleza y de hacer visible lo invisible a través del arte. Cada obra es una invitación a sanar desde la emoción y a entender el arte como una herramienta de encuentro con uno mismo”. La exposición permanecerá abierta al público hasta el jueves 16 de octubre, ofreciendo un recorrido simbólico por las emociones humanas y la importancia de una atención psicológica y social de calidad.
Por su parte, el psicólogo Javier Torres, encargado del ciclo de ponencias, destacó la importancia del diálogo interdisciplinar en torno al bienestar emocional, destacando que “Hablar de salud mental es hablar de empatía, de escucha y de comunidad. Necesitamos construir una sociedad más consciente y más humana”.
La Semana de la Salud Mental continuará con el desarrollo de dos conferencias: el jueves 9 de octubre, Nuria López Quintana ofrecerá la ponencia “Creartismo en la relación de ayuda”, centrada en la creatividad y la autonomía como recursos terapéuticos, acompañada por el testimonio de una paciente. Por último, el jueves 16 de octubre se celebrará la conferencia de clausura, “Un enfoque humanista de las patologías mentales: intervención con la persona para alcanzar su desarrollo y bienestar”, a cargo de Natividad Pérez, experta en adicciones.
Con este programa, el Centro de la Comunicación Jesús Hermida consolida su compromiso con la difusión cultural y la sensibilización social, invitando a reflexionar sobre el papel del arte, la palabra y la empatía en la construcción de una salud mental más visible y compartida.
Próximas actividades
Este ciclo de actividades dedicadas a la salud mental se irá celebrando de forma paralela a otras citas culturales de la programación del último trimestre de 2025. Así, la próxima actividad se celebra el XIII encuentro iberoamericano de prensa, que se tendrá lugar este próximo viernes a las 18:00 horas con la ponencia inaugural de Enrique Vargas, coordinador del espacio cultural de la secretaría general iberoamericana y la mesa redonda ‘El periodismo local: ese gran olvidado’.
También el próximo martes 14 de octubre arrancan los cursos gratuitos con el taller ‘Guerra contra la fake news’, impartido por la periodista Charo Toscano, donde se darán diferentes herramientas para combatir la información falsa.
Tras esta, la próxima cita será el martes 21 de octubre con la entrega del premio Ángel Serradilla, uno de los reconocimientos periodísticos más prestigiosos de nuestra ciudad.

