La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha dado su visto bueno esta semana al Estudio de Detalle de la parcela ocupada por el emblemático edificio del antiguo Colegio de Ferroviarios. Un documento de planeamiento que, según ha asegurado el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, “favorece su rehabilitación bajo el proyecto anunciado por la Diputación de Huelva, estableciendo además nuevas determinaciones que refuerzan su protección integral”.

De esta forma, el nuevo Estudio de Detalle supone una serie de modificaciones sobre el documento vigente destinado a un cohousing para convertirlo en una residencia para los socios de la cooperativa. El fallido proyecto establecía unas condiciones que ahora se reajustan a la baja, es decir, menos altura y sin agotar la edificabilidad.

Entre los reajustes del nuevo documento, el principal cambio es el uso de dotacional pormenorizado a ‘Institucional Administración Público’ dado que la intención es convertir el edifico en la nueva Casa de la Diputación Provincial.

En concreto, el Estudio de Detalle reordena usos y volúmenes ya definidos en el documento anterior sin incrementar la edificabilidad ni la altura prevista. El número máximo será ahora de una planta, tomando como referencia la altura del volumen principal.

Lo importante, como ha explicado Arias, es que “seguimos dando pasos firmes para sacar adelante y reactivar proyectos largamente demorados”. En este caso, un edificio de 1932, que, preservando su valor histórico, se adaptará junto a la antigua Estación, para ser fachada de la nueva avenida de Italia que surgirá del concurso de ideas en trámite para convertirse en la unión del Casco Histórico con la nueva zona de expansión y acercamiento a la ría que supone el Ensanche Sur.

El primer teniente alcalde ha insistido en que “después de conseguir desbloquear el desarrollo del Ensanche Sur, trabajamos para incentivar la urbanización de los terrenos, que está a punto de comenzar, con la instalación de las casetas de obras y desvío de servicios, en su primera fase, con el vial principal que irá de la rotonda Villa de Madrid a El Punto; además de favorecer la edificación de las distintas parcelas, como la de la Residencia de Mayores, que arrancará este mismo verano, los edificios residenciales, o el proyecto de rehabilitación de la Estación y el Colegio de Ferroviarios”. 

Se trata, en definitiva, ha dicho el edil, “de una apuesta por la planificación, que nos permita no sólo desarrollar los proyectos, sino adelantarnos a los problemas y a las necesidades de la ciudad. De avanzar, después de años de caos e improvisación, en un urbanismo metódicamente organizado, para un crecimiento equilibrado de la ciudad”.