El Ayuntamiento de Huelva pondrá en marcha desde el próximo miércoles el dispositivo de emergencias, seguridad y tráfico para que la salida de las Hermandades de Emigrantes y de Huelva hacia la aldea de El Rocío transcurra con total normalidad. Milagros Rodríguez, concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, ha anunciado que en el dispositivo participaran 200 efectivos de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos que “a los que quiero agradecer su implicación y su trabajo a la hora de velar para que las hermandades lleguen a su destino de forma segura”.

Tal y como ha explicado la concejal, el Plan Romero del Ayuntamiento de Huelva 2024 se pondrá en marcha los días 15 y 16 de mayo desde las 7.00 horas, “y ofrecerá cobertura a las hermandades desde su salida en la capital, hasta su llegada a la aldea de El Rocío”. Así, ha concretado la edil, “pernoctarán con cada una de ellas un equipo de bomberos y un grupo de trabajadores de Protección Civil hasta la entrada en la aldea para ofrecer una mayor seguridad en el camino”.

En cuanto a los efectivos de este dispositivo, 160 son agentes de la Policía Local, de los cuales 80 trabajarán en la salida de Emigrantes y 90 con la Hermandad de Huelva; y 10 son funcionarios bomberos, que se dividirán entre las dos hermandades en dos camiones de bomberos que pernoctarán con cada hermandad con equipo diverso de material contra incendios y accidentes.

Por su parte, el dispositivo de Protección Civil, estará formado por 20 personas, 10 para cada hermandad. Cada equipo estará conformado por al Jefe del Servicio y voluntarios entre los que se encuentran conductores, socorristas y técnicos en emergencias sanitarias. Además, contará con un vehículo todo terreno de Coordinación, 2 vehículos de intervención rápida con material para atender cualquier emergencia, una ambulancia de soporte vital básico y un vehículo de apoyo al transporte sanitario. Todos estos vehículos estarán dotados de desfibriladores semiautomáticos, material de telecomunicaciones, señalización y extintores. Además, a efectos de coordinación, el 112 y el 061 estarán en permanente contacto para hacer frente a cualquier emergencia que se produzca.

Por último, desde el Ayuntamiento de Huelva piden colaboración con todos los efectivos que están trabajando en este dispositivo, y que los peregrinos recuerden la importancia de evitar el consumo de bebidas alcohólicas si se tiene que conducir, así como conservar la calma y tener paciencia en las inevitables retenciones de tráfico. Asimismo, insisten en la necesidad de protegerse del sol, hidratarse, llevar repelentes contra insectos y llevar en cada vehículo un extintor junto a un pequeño botiquín para primeros auxilios que incluya los medicamentos prescritos.

Este dispositivo se activa con motivo del gran movimiento que la Romería del Rocío provoca en nuestra ciudad. Durante dos días en Huelva se congregan una gran cantidad de personas, de caballos y de vehículos que, sin una buena coordinación y plan de seguridad, puede llegar a ocasionar multitud de situaciones de peligro como caídas, atropellos, accidentes de caballos, intoxicaciones e incendios, entre otros. Por parte de la Hermandad de Huelva, 12.000 personas, entre inscritos y “agregados”, formarán parte del camino, mientras que 2.100 lo harán con la Hermandad de Emigrantes.

 ANEXO INTINERARIOS Y DATOS A TENER EN CUENTA

La Hermandad de Emigrantes tiene prevista su salida el día 15 de mayo, tras la misa rociera, a las 8.30 h. El itinerario será el siguiente: Paseo de la Glorieta (parada en Policía Local y Policía Nacional), Paseo de las Palmeras, Avda. Costa de la Luz, Avda. Cristóbal Colón, Guadalcanal (parada en Comandancia de la Guardia Civil), Avda. Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced (parada en la Catedral), Paseo de la Independencia, San José, Puerto (paradas en Casa Venancio, Colegio Santo Ángel y Colegio Esclavas), Plaza Quintero Báez, Palos de la Frontera, Plaza de la Constitución (parada en el Ayuntamiento sobre las 10.00 horas), Avda. Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto (parada en el Monumento Virgen del Rocío), Avda. Italia, Niña (para en las Hermanitas de la Cruz), Garci-Fernández, Pinta, Avda. Italia, Avda. de la Ría.

Al llegar a este punto, sobre las 11.00 horas, la Hermandad se dividirá en dos, por un lado, la caballería, el Simpecado y los peregrinos recorrerán las calles Víctor Fuentes Casas y Sanlúcar de Barrameda (paradas en Delegación del Gobierno Junta de Andalucía y Comandancia Marina), mientras que el resto de la Hermandad desde el carro tradicional Nº1 continua por la Avda. de la Ría y la Avda. del Decano del Fútbol Español.

La Hermandad de Huelva tiene prevista su salida el 16 de mayo, tras la misa rociera, a las 9.00 horas desde la casa Hermandad de la Plaza Paco Toronjo. El itinerario será el siguiente: Plaza Paco Toronjo, Vasco Núñez de Balboa, Avda. Andalucía, Galaroza, Iglesia del Rocío (parada), Avda. Federico Molina, Alameda Sundheim, Plaza del Punto (parada en el Monumento Virgen del Rocío sobre las 10.15 h), Avda. Italia, Avda. de la Ría, Víctor Fuentes Casas, Sanlúcar de Barrameda (parada en Delegación del Gobierno Junta de Andalucía y Comandancia Marina), Muelle del Tinto (parada), Avda. del Decano del Fútbol Español y Punta del Sebo (sobre las 12.15 h).

Para garantizar la seguridad y el buen discurrir de las hermandades y de los ciudadanos el dispositivo de seguridad ha llevado a cabo varias actuaciones.

Por un lado, prohibición de aparcamiento que el recorrido de la Hdad. de Emigrantes afectará al Paseo de la Glorieta, ambos laterales desde el Colegio Molière hasta la rotonda del bar Patrón; Paseo de la Independencia, Calle San José; mientras que en el recorrido de la Hdad. de Huelva se llevará a cabo en el lateral de la Peña Flamenca, desde el I. E. S. San Sebastián hasta el Monumento a la Provincia. Además, se cortará el tráfico en los dos laterales de la Avda. de Andalucía, desde la Fuente de los Bomberos hasta el Monumento a la Provincia.

Respecto a las zonas habilitadas para organizar el acceso y la permanencia de personas siguiendo las recomendaciones de los expertos, en el recorrido de la Hdad. de Emigrantes se acotarán espacios en la Plaza Quintero Báez, calle Palos de la Frontera, Plaza de la Constitución, y Plaza del Punto; mientras que en el recorrido de la Hdad. de Huelva se habilitarán sólo la Plaza del Punto. El resto de vías por las que discurren las hermandades serán de libre acceso.